
El equipo legal de LLA denuncia agresión a fiscales con armas blancas, votación de personas fallecidas, restricciones a policías y votación con DNI vencido.


De todas formas, aún no está decidido si se reabrirá el Congreso y depende de las negociaciones por el Presupuesto y por la eliminación de las PASO.
Política22/11/2024
Tras el acuerdo salarial que alcanzaron Aerolíneas Argentinas y los gremios aeronáuticos combativos para frenar el conflicto que provocó decenas de medidas de fuerza durante los últimos meses, el Gobierno tiene planeado insistir con la privatización de la compañía, y no descarta acelerar los tiempos. A pesar de que se enturbiaron las negociaciones por el Presupuesto con los gobernadores y los aliados, en la Casa Rosada empezaron a analizar la inclusión de ese proyecto en el temario de un eventual llamado a sesiones extraordinarias, al cual se sumaría también la reforma electoral que el Ejecutivo giró ayer al Congreso.
Milei aún no decidió si convocará o no a extraordinarias, y en la sede del gobierno nacional van y vienen. Anteayer, por la falta de consenso con los gobernadores, daban por muerto el plan de reabrir el Congreso después del 30 de noviembre. Pero ayer, el vocero Manuel Adorni dejó abierta esa posibilidad, horas después de que los gobernadores de Juntos por el Cambio se reunieran para discutir cómo mantener vivo el debate con el Ejecutivo y dejaran trascender que pedirían una reunión con Guillermo Francos y Santiago Caputo. “Todo es dinámico, la política es una cuestión de oportunidades”, dijo un funcionario para explicar los cambios de rumbo.
El proyecto para habilitar que Aerolíneas Argentinas pase a manos privadas ya está en trámite en Diputados. Y el titular de Transporte, Franco Mogetta, había avisado la semana pasada que el plan para AA seguía en marcha a pesar de que aquietaran las aguas en la relación con los gremios.:“Aerolíneas Argentinas se privatiza, seguimos adelante en el Congreso. Está vigente el decreto del Presidente que declara la empresa sujeta a privatización (...) no es materia de negociación”, había dicho.
Sin embargo, el Gobierno aún no pudo darle curso al recinto, y al filo del cierre del año legislativo todo indicaba que el tratamiento quedaría postergado, al menos, hasta el año que viene. Sin embargo, un estrecho colaborador del Presidente aseguró que se inclinan por apurar el tratamiento durante el verano. Creen que junto a la reforma electoral y, eventualmente, el Presupuesto, la medida podría funcionar como moneda de cambio en las negociaciones con el resto de los partidos, sobre todo los más cercanos, que apoyan esa iniciativa.
Mientras tanto, ya presentaron el proyecto de reforma electoral que incluye la eliminación de la PASO, y que también se incluiría en el temario, si es que Milei llamara a extraordinarias. El Presidente no tiene una fecha límite para firmar y publicar el eventual decreto. Durante estos días se reiniciarían los diálogos con los gobernadores que tienen diálogo con el Gobierno. A pesar de que los ánimos se enconaron, hay una ventana abierta para volver a sentarse a rediscutir los puntos del Presupuesto, el proyecto que más les importa a los mandatarios.
De todas formas, los libertarios no parecen dispuestos a ceder con la posición dura que adoptaron desde el martes, que implica resguardar a toda costa el déficit fiscal y no hacer concesiones a las provincias, que exigen cambios en distintos algunos regímenes impositivos, el pago de las cajas jubilatorias, el reinicio de obras públicas, entre otros puntos. La discusión, hoy, parece insalvable, a pesar de que hasta hace pocos días los técnicos de Economía estaban haciendo números finos.
Según avisaron en Balcarce 50, en caso de que decidan acceder a continuar con la puja por el Presupuesto, las conversaciones pasarían principalmente por el Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo. Pero el proyecto de privatización de Aerolíneas Argentinas se incluiría en el temario se sume o no la ley de Presupuesto.
Mientras tanto, el PRO exige que se trate el proyecto insignia de la fuerza de Mauricio Macri hoy, denominado “ficha limpia”, que el Gobierno se comprometió a apoyar pero cuya sesión especial se cayó esta semana. Lo mismo ocurre en el caso de la UCR con el proyecto de Democracia Sindical, que se trataría la semana que viene luego de un pedido formal de los radicales, encabezados en este tema por Martín Tetaz. En la Casa Rosada, sin embargo, están midiendo a sus socios, y todavía no confirmaron si está en los planes sumar esas propuestas a extraordinarias.
Con información de Infobae

El equipo legal de LLA denuncia agresión a fiscales con armas blancas, votación de personas fallecidas, restricciones a policías y votación con DNI vencido.

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Salta, Juan Manuel Chalabe, votó y destacó la tranquilidad de la jornada electoral. Chalabe enfatizó la necesidad de elegir legisladores nacionales que prioricen el diálogo y el consenso.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, votó en Puerto Madero y anticipó que el Gobierno impulsará una "etapa de cambios y acuerdos" tras las elecciones.

Florencio Randazzo, candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, utilizó sus redes sociales para defender enfáticamente la Boleta Única de Papel (BUP).

Tras el voto, la ministra y candidata instó a los ciudadanos a participar para conseguir las leyes necesarias que permitan "acomodar el país" y lograr mayor gobernabilidad.
Luis Caputo ratificó la estabilidad económica. El ministro de Economía defendió el programa de Gobierno y aseguró que el dólar se mantendrá dentro del esquema de bandas.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.