
La Libertad Avanza prevé un ausentismo del 25% al 30% en las elecciones del domingo
Política22/10/2025En Casa Rosada aspiran a romper la inercia que marcó las elecciones provinciales y que registró bajos niveles de participación democrática.
El jefe de Gabinete no logra destrabar la agenda de sesiones extraordinarias definida por Javier Milei.
Política26/01/2025Tras el paso en falso de Guillermo Francos en Casa Rosada, Martín Menem recibirá este martes en la Cámara de Diputados a los jefes de bloque dialoguistas para intentar descongelar la convocatoria de Javier Milei a sesiones extraordinarias.
El jefe de gabinete no logró consensos en la fallida reunión que organizó en Casa Rosada y luego en el Senado con legisladores aliados y ahora el presidente de la Cámara Baja se hará cargo de la negociación para intentar destrabar la agenda de extraordinarias que comenzaron el lunes pasado y se extenderán hasta el 21 de febrero.
"No nos sirve que vaya Francos, está solo para la foto. En Casa Rosada organizó una reunión con los héroes de los vetos a las jubilaciones y a las universidades pero no avanzó en nada", bramó un diputado dialoguista ante la consulta de Ámbito. El malestar hacia el jefe de Gabinete crece entre los bloques aliados del Congreso y complica los acuerdos para debatir los proyectos enviados por Javier Milei al Congreso.
"A nosotros nos sirve que vaya el Cochi Rolandi o María Ibarzábal Murphy que son los que pulen la letra chica de los proyectos. Así se logro destrabar la Ley Bases. La reunión que hizo Francos en Casa Rosada no resolvió nada", se quejó un diputado nacional en relación al jefe de Gabinete, un ministro conversador pero sin firma propia ni manejo de la caja concentrada en el Ministerio de Economía de Luis "Toto" Caputo.
En Casa Rosada aspiran a celebrar la primera sesión extraordinaria el jueves 6 o el martes 11 de febrero. Es decir, el objetivo de máxima de La Libertad Avanza ante la falta de acuerdos con los dialoguistas es abrir el recinto al menos una vez antes del inicio de las ordinarias el próximo 1 de marzo. El vínculo de Javier Milei con el PRO de Mauricio Macri atraviesa su peor momento luego de la fuga de intendentes como Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Francisco Egüen (25 de mayo) hacia las fuerzas del cielo y el duro documento del macrismo donde advierten sobre "actitudes autoritarias" del Presidente por negarse a debatir el Presupuesto 2025.
El epicentro de la batalla entre LLA y PRO es la Ciudad de Buenos Aires a partir del desdoblamiento electoral definido por Jorge Macri. Un conflicto que irradia a la provincia de Buenos Aires donde Karina Milei avanza junto a Sebastián Pareja en un armado puro y propio para enfrentar a Axel Kicillof. Al ruido con el macrismo se suma el rechazo de Miguel Ángel Pichetto, jefe del bloque Encuentro Federal, a asistir a la Casa Rosada para debatir la agenda legislativa con Francos.
Por eso el encuentro del martes se realizará en Diputados donde el jefe de gabinete podría ser reemplazado por Lisandro Catalán, virtual ministro del interior que pivotea en el verano entre Costa Esmeralda y la Rosada y, a diferencia del jefe de gabinete, es hombre de confianza de Karina Milei.
El temario de las sesiones extraordinarias solo puede ser definido por el Poder Ejecutivo Nacional e incluye la Ley Antimafias, Juicio en ausencia, régimen de reiterancia y unificación de condenas, Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral con eliminación de las PASO, Ficha Limpia, Ley sobre Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos y el tratamiento de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para la Corte Suprema de Justicia, entre otros pliegos que requiere acuerdo del Senado.
Sin embargo, a esta altura del mes la mayoría de los diputados dudan de que exista capacidad de sesionar antes del 21 de febrero. La semana pasada, Gabriel Bornoroni sondeó a los jefes de bloque para explorar la posibilidad de sesionar el 11. Pero no encontró eco político, ni votos, para ir al recinto. "Estamos esperando un gesto político y que acepten cambios", fue la respuesta que recibió el cuestionado jefe de bloque de LLA. Los proyectos de eliminación de las PASO y Ficha Limpia cosechan por ahora apenas unos 100 votos. Le faltan al menos 30 votos más que el oficialismo deberá juntar entre los gobernadores luego de dejarlos sin Presupuesto.
Con información de Ámbito
En Casa Rosada aspiran a romper la inercia que marcó las elecciones provinciales y que registró bajos niveles de participación democrática.
Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.
La expresidenta llamó a respaldar a Juan Manuel Urtubey y aseguró que “solo sus candidatos pueden defender los intereses de los salteños frente al modelo que ajusta y hambrea”.
Echaron de un bar en Nueva Córdoba a un cliente que aprovechó el balcón para gritarle insultos a Javier Milei al paso de su caravana.
Se lo comunicó anoche al Presidente; había planteado sus objeciones por la influencia de Santiago Caputo y quedó en la mira por los fallidos en la bilateral con Trump.
El concejal Gonzalo Nieva confirmó que la comisión volvió a reunirse tras más de un mes. La próxima reunión será a fines de octubre.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.