
Desde Casa Rosada destacaron que "las condiciones extremas que atravesó el Ejército de los Andes para lograr la emancipación es testimonio fiel del coraje que caracterizaba" al Padre de la Patria.
El jefe de Gabinete reiteró que el Gobierno solo promoverá en el Congreso los puntos del temario ya anunciado.
Política25/01/2025El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reiteró este sábado que el Gobierno no tiene "ninguna intención" de que se le dé tratamiento al proyecto de Ley de Presupuesto 2025 durante las sesiones extraordinarias del Congreso, que comenzaron el 20 de enero y se extenderán hasta el 21 de febrero.
"No tenemos intención de tratar el Presupuesto en extraordinarias. Hubo una propuesta que nos hicieron de votar a libro cerrado el proyecto que mandó el gobierno nacional, pero no fue una propuesta general. Si tuviéramos un consenso general sobre eso, podríamos conversarlo", explicó Francos, en diálogo con radio Mitre.
Hasta el momento, el temario de las sesiones extraordinarias del Congreso incluye la eliminación de las PASO, los proyectos de Ley de Ficha Limpia y Ley Antimafia, y el nombramiento de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia.
Sobre la negativa de la Casa Rosada a tratar el presupuesto, Francos explicó que, cuando un gobierno tiene minoría parlamentaria, debe recurrir a "todos los mecanismos que le permite la Constitución" para poder gobernar.
"Si las mayorías parlamentarias quieren imponernos condiciones que modifiquen nuestro programa de gobierno, no lo vamos a aceptar. Vamos a utilizar todos los mecanismos que nos permite la Constitución para evitar que nos modifiquen nuestro programa de gobierno. Por ahora no tenemos ninguna intención de enviar a tratamiento en extraordinarias el Presupuesto 2025", sentenció el jefe de Gabinete.
Por último, se refirió a la posible eliminación de las PASO: "Lo planteamos como un tema importante, para terminar con una historia que no ha tenido ningún resultado positivo en la Argentina".
"Hay que terminar con la molestia que le ocasionan los partidos políticos a la gente en esto de tener que ir a elegir un domingo los candidatos internos de los partidos, el costo que significa para el Estado y el tiempo, las fuerzas militares, las fuerzas policiales, los días sin clase de los chicos... Genera muchos trastornos. Nosotros proponemos la eliminación total, veremos hasta qué punto de acuerdo llegamos, pero algo vamos a acordar", concluyó Francos.
Con información de C5N
Desde Casa Rosada destacaron que "las condiciones extremas que atravesó el Ejército de los Andes para lograr la emancipación es testimonio fiel del coraje que caracterizaba" al Padre de la Patria.
El Presidente tiene 55% de imagen positiva y supera a Trump, Meloni y Lula. El ranking de la consultora Morning Consult es liderado por Narendra Modi.
El Presidente saludó al ministro de Defensa y flamante candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Mendoza, en alianza con UCR, tras firmar su pase al partido violeta.
El diputado radical Julio Cobos expresó su desacuerdo por la decisión de ubicar al ministro de Defensa al frente de la lista de la alianza con LLA.
La secretaria general de la Presidencia y el ministro de Defensa formalizaron su afiliación al partido violeta para que el mendocino se convierta en candidato a diputado.
Mariano Recalde e Itahi Hagman encabezarán la lista en la Ciudad de Buenos Aires para el Senado y para Diputados. Jorge Taiana podría ser candidato en la Provincia.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
De acuerdo al calendario nacional, el próximo feriado será en octubre, ya que septiembre no hay ninguno.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El alerta abarca la Puna de Cafayate, San Carlos, San Antonio de los Cobres, La Poma, Molinos, Cachi y otros municipios aledaños, informó el SMN.