
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
El jefe de Gabinete reiteró que el Gobierno solo promoverá en el Congreso los puntos del temario ya anunciado.
Política25/01/2025El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reiteró este sábado que el Gobierno no tiene "ninguna intención" de que se le dé tratamiento al proyecto de Ley de Presupuesto 2025 durante las sesiones extraordinarias del Congreso, que comenzaron el 20 de enero y se extenderán hasta el 21 de febrero.
"No tenemos intención de tratar el Presupuesto en extraordinarias. Hubo una propuesta que nos hicieron de votar a libro cerrado el proyecto que mandó el gobierno nacional, pero no fue una propuesta general. Si tuviéramos un consenso general sobre eso, podríamos conversarlo", explicó Francos, en diálogo con radio Mitre.
Hasta el momento, el temario de las sesiones extraordinarias del Congreso incluye la eliminación de las PASO, los proyectos de Ley de Ficha Limpia y Ley Antimafia, y el nombramiento de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia.
Sobre la negativa de la Casa Rosada a tratar el presupuesto, Francos explicó que, cuando un gobierno tiene minoría parlamentaria, debe recurrir a "todos los mecanismos que le permite la Constitución" para poder gobernar.
"Si las mayorías parlamentarias quieren imponernos condiciones que modifiquen nuestro programa de gobierno, no lo vamos a aceptar. Vamos a utilizar todos los mecanismos que nos permite la Constitución para evitar que nos modifiquen nuestro programa de gobierno. Por ahora no tenemos ninguna intención de enviar a tratamiento en extraordinarias el Presupuesto 2025", sentenció el jefe de Gabinete.
Por último, se refirió a la posible eliminación de las PASO: "Lo planteamos como un tema importante, para terminar con una historia que no ha tenido ningún resultado positivo en la Argentina".
"Hay que terminar con la molestia que le ocasionan los partidos políticos a la gente en esto de tener que ir a elegir un domingo los candidatos internos de los partidos, el costo que significa para el Estado y el tiempo, las fuerzas militares, las fuerzas policiales, los días sin clase de los chicos... Genera muchos trastornos. Nosotros proponemos la eliminación total, veremos hasta qué punto de acuerdo llegamos, pero algo vamos a acordar", concluyó Francos.
Con información de C5N
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.