
Los legisladores salteños solicitaron a sus pares en el Congreso nacional que aboguen por extender los plazos para completar los pasos de la auditoría que impulsa el Gobierno nacional.
El jefe de Gabinete reiteró que el Gobierno solo promoverá en el Congreso los puntos del temario ya anunciado.
Política25/01/2025El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reiteró este sábado que el Gobierno no tiene "ninguna intención" de que se le dé tratamiento al proyecto de Ley de Presupuesto 2025 durante las sesiones extraordinarias del Congreso, que comenzaron el 20 de enero y se extenderán hasta el 21 de febrero.
"No tenemos intención de tratar el Presupuesto en extraordinarias. Hubo una propuesta que nos hicieron de votar a libro cerrado el proyecto que mandó el gobierno nacional, pero no fue una propuesta general. Si tuviéramos un consenso general sobre eso, podríamos conversarlo", explicó Francos, en diálogo con radio Mitre.
Hasta el momento, el temario de las sesiones extraordinarias del Congreso incluye la eliminación de las PASO, los proyectos de Ley de Ficha Limpia y Ley Antimafia, y el nombramiento de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia.
Sobre la negativa de la Casa Rosada a tratar el presupuesto, Francos explicó que, cuando un gobierno tiene minoría parlamentaria, debe recurrir a "todos los mecanismos que le permite la Constitución" para poder gobernar.
"Si las mayorías parlamentarias quieren imponernos condiciones que modifiquen nuestro programa de gobierno, no lo vamos a aceptar. Vamos a utilizar todos los mecanismos que nos permite la Constitución para evitar que nos modifiquen nuestro programa de gobierno. Por ahora no tenemos ninguna intención de enviar a tratamiento en extraordinarias el Presupuesto 2025", sentenció el jefe de Gabinete.
Por último, se refirió a la posible eliminación de las PASO: "Lo planteamos como un tema importante, para terminar con una historia que no ha tenido ningún resultado positivo en la Argentina".
"Hay que terminar con la molestia que le ocasionan los partidos políticos a la gente en esto de tener que ir a elegir un domingo los candidatos internos de los partidos, el costo que significa para el Estado y el tiempo, las fuerzas militares, las fuerzas policiales, los días sin clase de los chicos... Genera muchos trastornos. Nosotros proponemos la eliminación total, veremos hasta qué punto de acuerdo llegamos, pero algo vamos a acordar", concluyó Francos.
Con información de C5N
Los legisladores salteños solicitaron a sus pares en el Congreso nacional que aboguen por extender los plazos para completar los pasos de la auditoría que impulsa el Gobierno nacional.
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.