Política

El Congreso ya fue convocado a sesiones extraordinarias. La próxima semana se pone en movimiento para las primeras actividades, como es el reconocimiento del ordenamiento interno de cada sector político.

Opinión14/01/2025

Lunes

El manejo del Ejecutivo nacional quita previsibilidad a la actividad de aliados y opositores que por distintas razones, especialmente por el carácter presidencialista del gobierno, deben esperar sus movimientos y actuar de manera reactiva. Tal circunstancia es particularmente notoria cuando está alcanzando su pico la crisis del sistema de partidos políticos.

Por Decreto 23, fechado el 10 de enero y publicado este lunes en el Boletín Oficial, se hizo el llamado a extraordinarias para el tratamiento de un ajustado temario, que excluye un tema fundamental: el presupuesto para el ejercicio fiscal 2025. No sorprende ya que fue el propio gobierno de La libertad Avanza el que evitó su tratamiento durante el período ordinario de sesiones.

La nómina de proyectos llevó a que desde los distintos bloques políticos se marcara esa exclusión. Desde el extremo opuesto a la gestión de Javier Milei, el peronismo calificó de despropósito que se convocara a extraordinarias marginando a la que llamó “la ley de leyes” y se optara por cuestiones que “no tienen nada que ver con la vida cotidiana y las preocupaciones de los argentinos”. 

El principal socio del gobierno también cuestionó esa decisión. A través de un comunicado, el PRO hizo notar que el presupuesto es una herramienta esencial que no sólo impone límites, sino que también fomenta el consenso democrático. La cuestión le permitió, en realidad, plantear públicamente la queja por el trato que viene recibiendo de un oficialismo al que acompaña sin condicionamientos pero del que no recibe ningún reconocimiento. De allí que haya cargado las tintas sobre “preocupante falta de vocación de diálogo, especialmente en un momento político que exige amplios consensos”. El partido que preside Mauricio Macri dijo que el enfoque que el gobierno libertario aplica, “lo aleja de la democracia participativa y refuerza una visión autoritaria, donde no hay espacio para el debate ni la construcción conjunta”.

Un tercer sector toma cuerpo en estas circunstancias. Son los gobernadores que, si bien padecen las mismas dificultades de orden financiero, sus problemáticas tienen matices y el perfil de cada mandatario concurren a que no integren un grupo homogéneo. Los une el impacto de la caída de transferencias registrada en 2024; la coparticipación federal disminuyó un 10%  en términos reales y las transferencias no automáticas se redujeron casi un 79% respecto a 2023.

Salta se ubica entre las provincias afectadas con mayores reducciones en transferencias automáticas. Pese a ello aprobó su presupuesto en base a las proyecciones establecidas en el proyecto nacional  girado al Congreso en setiembre pasado. En este caso, Gustavo Sáenz trata de ganar tiempo para llegar sin mayores conflictos sociales a las elecciones de medio tiempo del 4 de mayo, que resultan cruciales para mantener la hegemonía legislativa que encubre los problemas de su gestión.

Resolver las PASO nacionales, imponer la Ficha Limpia, ajustar la legislación para fortalecer las políticas de Seguridad o definir el Índice de Actualización de Quebrantos, son decisiones importantes. No lo es  menos cubrir las vacantes en la Justicia. Pero mucho más es limitar la discrecionalidad del Presidente de la Nación para disponer sobre el destino de las provincias, manejando a su antojo ingentes recursos y sustrayéndolos del control público.

Es el momento para que la política muestre al ciudadano su razón de ser.

Salta, 14 de enero de 2025

Más noticias
Frase 1920 x 1080

Homenaje

Opinión25/04/2025

A horas de que Francisco sea historia, los argentinos lo despidieron de distintas maneras. La mayoría oró por él pero más por un país que lo valora por lo que fue pero que no lo hizo cuando era.

Jueves

Día de reflexiones

Antonio Marocco
Opinión25/04/2025

Caminaba hacia la radio y pensaba en cómo la vida nos va llevando por distintos lugares. Los desafíos y los sueños, con esfuerzo y dedicación, a veces se cumplen. Y cuando no, el solo hecho de transitar el camino nos colma de aprendizaje y nos transforma.

Frase 1920 x 1080

Puentes

Opinión24/04/2025

Nuevos temas van irrumpiendo en una campaña electoral que no ha logrado todavía llamar la atención del electorado. Son cuestiones que se vinculan a la gestión de los gobiernos provincial y municipales, que serán evaluados al momento de integrar los cuerpos legislativos.

Frase 1920 x 1080

Urgencia

Opinión23/04/2025

Cada 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro. En un tiempo de crisis social y económica, quizás parezca secundario poner atención a lo que se plantea con la conmemoración pero resulta esencial por su trascendencia.

Martes

Papa Francisco

Mónica Juárez
Opinión23/04/2025

Murió el hombre que vino desde el fin de mundo para recordarle al centro de poder que los últimos deben se los primeros. Murió el padre Francisco, el argentino universal, el Papa que caminó con los humildes, habló con los sin voz e incomodó a los que se creían dueños de la verdad.

Frase 1920 x 1080_20250422_113521_0000 (1)

Agenda

Opinión22/04/2025

El paréntesis que se abrió este lunes y cerrará el fin de semana detuvo o ralentizó algunas actividades. De todas maneras, la muerte de Francisco, el Papa argentino, no pudo contra la campaña electoral.

Destacadas
eramine-2025-1024x576

Cayó un 60% la actividad minera en Salta

Ivana Chañi
Salta24/04/2025

Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.

Recibí información en tu mail