Opción

A 10 días de iniciado y con tres semanas por delante para cumplir sus objetivos, no es mucho lo que puede mostrar el período de sesiones extraordinarias del Congreso.

Opinión30/01/2025

Frase 1920 x 1080

Fue convocado el 10 de enero pasado con un temario de siete puntos de interés excluyente del Ejecutivo.

Desde la publicación del decreto de convocatoria, ninguno de los sectores políticos con representación parlamentaria avanzó en función de sus pretensiones. El oficialismo apenas logró acercar nuevamente a un ámbito de negociación al sector dialoguista de ambas cámaras. En el extremo contrario, el peronismo cercano al  kirchnerismo siguió siendo marginado de los espacios de acuerdos. Los temas que le importan al gobierno de La Libertad Avanza no están en el radar del resto de la política argentina y solo son considerados en cuanto sirvan como figuritas de cambio. Por convicción o conveniencia, todos se expresaron ante el gobierno de Javier Milei partidarios de que se apruebe el presupuesto para el presente ejercicio y no se mantenga abierto el paraguas de la prórroga del presupuesto de 2023, por segundo año consecutivo.

En el curso de esta semana se tendieron dos mesas de diálogo promovidas por el oficialismo. La que se desarrolló en la Casa Rosada fue encabezada por el jefe de Gabinete, Guillermo Franco y concurrieron los legisladores de su palo político y referentes de otras bancadas que han eliminado cualquier distancia con la administración libertaria. En tanto, otros grupos que durante todo el año legislativo de 2024 aportaron a la gobernanza desde sus bancas, optaron por un terreno más conocido y se reunieron en dependencias de la Cámara de Diputados. De estos encuentros se concluye que a la Presidencia de la Nación le interesa terminar con las primarias obligatorias, eliminándolas en el mejor de los casos o, por lo menos,  suspendiéndolas en este turno electoral. Haría un pleno si, además, cuela la aprobación de los pliegos de los postulantes a cubrir dos vacancias en la Suprema Corte. A cambio ofrece la ley de Ficha Limpia.

El temario que figura en el decreto de convocatoria es más generoso que las cuestiones electorales y se completa con otros proyectos de ley, como el que aborda el fenómeno del crimen organizado, la modificación del Código Procesal Penal a fin de regular la realización del Juicio en Ausencia del Imputado, cambios en el régimen de Reiterancia y la iniciativa referida a la Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos. Algunos de estos proyectos inician su camino legislativo y otros ya tienen trabajo previo en comisiones. Cualquiera sea el caso, por estas horas el mayor logro es que está confirmado que casi todos los bloques quieren seguir acompañando un proceso de recuperación del crecimiento nacional. También se observa que, en igual medida, el voto comprometido tiene condicionamientos. La misma relatividad alcanza al cronograma que se propuso para que las sesiones extraordinarias no queden en la letra de una convocatoria: el martes y miércoles próximo habrá trabajo de comisión en Diputados para dictaminar y el jueves 6 de febrero se abrirá el recinto para el debate de la eliminación o suspensión de las PASO. En la segunda semana de febrero será el momento de la Ficha Limpia.

En los hechos puede quedar demostrado que el temario propuesto no contenía cuestiones de gravedad y peso para justificar la convocatoria, como lo señala el texto constitucional cuando le da al Ejecutivo la facultad de hacerlo. Un solo tema hubiese cubierto esa exigencia: el proyecto de presupuesto.

Se dijo que no fue incluido ante el riesgo que se atentara contra el superávit de las cuentas. En realidad, se optó seguir usufructuando un amplio margen de discrecionalidad en el manejo de recursos, aún a costa de dañar la institucionalidad.

Salta, 30 de enero de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Lo más visto
diputados-2

Diputados aprobaron la Ley de Ministerios

Política18/11/2025

Los legisladores trataron sobre tablas el proyecto enviado por el Ejecutivo que establece el marco legal que define la estructura del gobierno salteño. La iniciativa prevé la reducción del número de Ministerios a 8, así como la reducción de Secretarías.

Recibí información en tu mail