Opción

A 10 días de iniciado y con tres semanas por delante para cumplir sus objetivos, no es mucho lo que puede mostrar el período de sesiones extraordinarias del Congreso.

Opinión30/01/2025

Frase 1920 x 1080

Fue convocado el 10 de enero pasado con un temario de siete puntos de interés excluyente del Ejecutivo.

Desde la publicación del decreto de convocatoria, ninguno de los sectores políticos con representación parlamentaria avanzó en función de sus pretensiones. El oficialismo apenas logró acercar nuevamente a un ámbito de negociación al sector dialoguista de ambas cámaras. En el extremo contrario, el peronismo cercano al  kirchnerismo siguió siendo marginado de los espacios de acuerdos. Los temas que le importan al gobierno de La Libertad Avanza no están en el radar del resto de la política argentina y solo son considerados en cuanto sirvan como figuritas de cambio. Por convicción o conveniencia, todos se expresaron ante el gobierno de Javier Milei partidarios de que se apruebe el presupuesto para el presente ejercicio y no se mantenga abierto el paraguas de la prórroga del presupuesto de 2023, por segundo año consecutivo.

En el curso de esta semana se tendieron dos mesas de diálogo promovidas por el oficialismo. La que se desarrolló en la Casa Rosada fue encabezada por el jefe de Gabinete, Guillermo Franco y concurrieron los legisladores de su palo político y referentes de otras bancadas que han eliminado cualquier distancia con la administración libertaria. En tanto, otros grupos que durante todo el año legislativo de 2024 aportaron a la gobernanza desde sus bancas, optaron por un terreno más conocido y se reunieron en dependencias de la Cámara de Diputados. De estos encuentros se concluye que a la Presidencia de la Nación le interesa terminar con las primarias obligatorias, eliminándolas en el mejor de los casos o, por lo menos,  suspendiéndolas en este turno electoral. Haría un pleno si, además, cuela la aprobación de los pliegos de los postulantes a cubrir dos vacancias en la Suprema Corte. A cambio ofrece la ley de Ficha Limpia.

El temario que figura en el decreto de convocatoria es más generoso que las cuestiones electorales y se completa con otros proyectos de ley, como el que aborda el fenómeno del crimen organizado, la modificación del Código Procesal Penal a fin de regular la realización del Juicio en Ausencia del Imputado, cambios en el régimen de Reiterancia y la iniciativa referida a la Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos. Algunos de estos proyectos inician su camino legislativo y otros ya tienen trabajo previo en comisiones. Cualquiera sea el caso, por estas horas el mayor logro es que está confirmado que casi todos los bloques quieren seguir acompañando un proceso de recuperación del crecimiento nacional. También se observa que, en igual medida, el voto comprometido tiene condicionamientos. La misma relatividad alcanza al cronograma que se propuso para que las sesiones extraordinarias no queden en la letra de una convocatoria: el martes y miércoles próximo habrá trabajo de comisión en Diputados para dictaminar y el jueves 6 de febrero se abrirá el recinto para el debate de la eliminación o suspensión de las PASO. En la segunda semana de febrero será el momento de la Ficha Limpia.

En los hechos puede quedar demostrado que el temario propuesto no contenía cuestiones de gravedad y peso para justificar la convocatoria, como lo señala el texto constitucional cuando le da al Ejecutivo la facultad de hacerlo. Un solo tema hubiese cubierto esa exigencia: el proyecto de presupuesto.

Se dijo que no fue incluido ante el riesgo que se atentara contra el superávit de las cuentas. En realidad, se optó seguir usufructuando un amplio margen de discrecionalidad en el manejo de recursos, aún a costa de dañar la institucionalidad.

Salta, 30 de enero de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail