
Animales sueltos: en Salta endurecerán las multas y propietarios podrían ir presos
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
La multa menor será de $3.257.222 y la más alta de $1.085.738.225, según el tipo y grado de incumplimiento de la Ley de Hidrocarburos.
Asimismo, hubo un incremento en todas las multas de tránsito para el bimestre enero-febrero.
En el último mes, el estacionamiento indebido y el cruce de semáforos en rojo se han consolidado como las principales infracciones, con un total de más de 6.000 multas labradas.
Cómo proceder y evitar inconvenientes en controles de tránsito.
Desde hoy, en Mendoza rigen sanciones económicas superiores a los 250.000 pesos o la realización de más de 30 días de trabajo comunitarios.
Mendoza implementa nuevas y severas penalidades económicas para conductores con exceso de alcohol y casos de acoso.
De 6 mil infracciones mensuales al volante solamente se abona el 12%. Las de desmalezado, con un valor de hasta tres millones de pesos, directamente no se cumplen.
Esta es la mayor sanción por prácticas contra clientes impuesta por la cartera de Consumo, luego de que en 2023 organizaciones de consumidores que denunciaron costos injustos en sus tiquetes de avión.
Se firmó un convenio de colaboración para incorporar el sistema de Asistentes Personales Digitales (PDA) en la policía.
Lo autorizó la Secretaría de Legal y Técnica, en el último Boletín Oficial.
Se trata de POLA S.R.L y TWISTMEDIA S.R.L, que en un lapso de 10 días deberán cumplir con la normativa y retirar los carteles tipo publicitario y de pantalla de diferentes puntos de la ciudad.
Lo anunció en Aries el Secretario de Tránsito de la Capital. Además, confirmó que desde este lunes comenzaron a aplicarse las multas por doble fila.
Para garantizar la fluidez del tránsito, la Municipalidad será inflexible con las multas desde la próxima semana.
La Acordada Nº 14.092 ajusta las tarifas de multas establecidas en el Código Procesal Civil y Comercial y entraron en vigencia el 1°de marzo.
“Estamos recuperando las calles”, defendió Matías Assennato, en alusión a la anterior gestión de Bettina Romero.
La Unidad Fija incrementó de $309 a $390, acompañando la suba de los combustibles.
El vocero presidencial adelantó que la nueva medida incluirá "severas multas, que alcanza al que corta, al que transporta, al que organiza y al que financia".
Desde el Tribunal de Faltas aclararon que a pesar de los meses, no hay multas para quienes infringen la normativa, entre quienes se destaca la mismísima intendenta.
La Autoridad Australiana de Comunicaciones y Medios pretende impedir la difusión de información falsa en el país. Entre las redes sociales que están en la mira TikTok y Twitter.
La distribuidora eléctrica deberá resarcir económicamente a 202.287 usuarios que entre el 6 y el 20 de marzo estuvieron afectados por cortes de suministro.
Lo dieron a conocer desde el Ente Regulador de Servicios Públicos que ya multó a El Prado Ecovillage por cuatro millones de pesos.
La norma publicada en el Boletín Oficial precisa que, en caso de reincidencia, "se podrá aplicar un incremento de hasta el 40% de las multas", incremento que podrá llegar al 100% "en el caso de segunda reincidencia".
Arcor, Clorox (Ayudín), La Serenísima, y Coto recibieron sanciones económicas de la Secretaría de Comercio por entender que esa práctica genera "engaño o confusión en los consumidores sobre una característica fundamental como es su precio”.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.