
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
De 6 mil infracciones mensuales al volante solamente se abona el 12%. Las de desmalezado, con un valor de hasta tres millones de pesos, directamente no se cumplen.
Salta06/06/2024En el programa Día de Miércoles el Dr. Christian Abdenur, integrante del Tribunal de Faltas de la Municipalidad, aseguró que los salteños no están pagando las multas correspondientes a faltas de tránsito y desmalezado de terrenos en mal estado. A su entender, el órgano debe ejercer el control de otra manera.
Según precisó, las faltas más comunes son las de tránsito. En el Tribunal se reciben seis mil infracciones por mes y de esas solamente el 14% pasan a los juzgados o las trata un juez, el resto terminan en ‘pago voluntario, siendo las de mal estacionamiento -casi el 80%- las que más se repiten, “y que si quieren se pagan y si no quieren no. De esas seis mil solo el 12 % se paga”, informó.
La cifra, según su análisis, está directamente concatenada a la coacción que se puede ejercer, “de cuando se secuestra el vehículo o se retiene la licencia, allí es cuando se paga”.
Abdenur manifestó que de esas seis mil infracciones solamente 800 terminan en los jugados y precisamente por eso debería producirse una reforma judicial municipal, porque a su entender "todas las actas de infracción deberían estar en los juzgados”.
El 80% de la recaudación municipal, “si no es más”, proviene de las infracciones de tránsito, pero en todo concepto, por mes, el promedio es de 140 millones de pesos, y si bien incrementaron los controles en los últimos meses, los salteños también están haciendo la vista gorda con otras infracciones.
“Por ejemplo el tema del desmalezado, que por salud pública el mínimo por tener un terreno en mal estado es de casi dos millones y el máximo de tres millones. Ha pasado a ser una multa muy onerosa y no se está pagando”, culminó Abdenur.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.