
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.


La Unidad Fija incrementó de $309 a $390, acompañando la suba de los combustibles.
16/01/2024 Itati Ruiz
En comunicación con Aries, el presidente del Tribunal de Faltas, Justo Herrera, aseguró que a partir del aumento en la Unidad Fija, las multas se volvieron onerosas, por lo que instó a circular atendiendo a las leyes de tránsito, para evitar la sanción.
Por ejemplo, la alcoholemia iniciará en $118 mil y llegará hasta los $391 mil pesos, dependiendo el grado de alcohol en sangre o si el conductor/a es reincidente.
No obstante, la situación puede agravarse si además de conducir bajo los efectos del alcohol no se cuenta con la documentación necesaria como la licencia de conducir, en tal caso, una multa puede disparase hasta los $500 mil pesos, caratuladas éstas como faltas graves.
Otras de las faltas más comunes entre los salteños es el mal estacionamiento, en cuyo caso, la sanción comenzará en $28 mil pesos y los reincidentes abonarán el doble, llegando la multa a costar $56 mil pesos.
Según informó Herrera, los 67 agentes con los que cuenta la Municipalidad, solamente durante los primeros tres días de enero labraron 450 actas de alcoholemia, considerándola una cifra récord para las que se emiten habitualmente. El 87% de lo recaudado proviene de multas por infracciones al volante.
El Tribunal recaudó en estos primeros días entre $7 y $8 millones de pesos en cada uno de los 5 juzgados, en tanto "los pagos voluntarios recaudaron, por decirlo de alguna forma, porque el espíritu no es recaudador, parecido a los cinco juzgados juntos”, terminó Herrera.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Se confirmó oficialmente la programación del partido revancha entre Gimnasia y Tiro y Estudiantes de Río Cuarto, correspondiente a los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.