
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.
Desde hoy, en Mendoza rigen sanciones económicas superiores a los 250.000 pesos o la realización de más de 30 días de trabajo comunitarios.
Argentina01/08/2024A partir de este jueves, comenzaron a regir en la Provincia los cambios de la Ley 9559, que endurece las sanciones a personas que dejen solos en los autos a menores de ocho años, castiga el acoso callejero y penaliza a los conductores que superen el gramo de alcohol en sangre.
Las modificaciones en la norma fueron presentadas por la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, en su paquete de proyectos de Reforma de Seguridad.
Respecto a la reciente promulgación, el artículo 118 señala que dejar a menores de ocho años de edad en un vehículo automotor, sin el cuidado de una persona responsable, será sancionado.
Las penas establecidas parten desde los 77.000 hasta los 254.000 pesos o la realización de 12 a 36 días de trabajos comunitarios. También las personas sancionadas se arriesgan a pasar entre 6 a 20 días detenidos.
En caso de detención, la ley señala que “no deberá ser en ningún establecimiento carcelario de la Provincia y/o Nación. El lugar de detención de los contraventores deberá ser limpio y digno, para seguridad y no para castigo.”
Pero en caso de que el vehículo se encontrase encendido o cuando las condiciones externas o internas importen un mayor riesgo para la integridad física del menor. Las penas duplicarán sus montos y el personal policial interviniente deberá disponer las medidas razonablemente necesarias para asegurar la protección integral del menor.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Las principales bolsas del mundo cayeron tras la batería arancelaria anunciada por EEUU y Argentina no fue la excepción: los ADRs retroceden hasta 11%.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.