
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.
Mendoza implementa nuevas y severas penalidades económicas para conductores con exceso de alcohol y casos de acoso.
Argentina01/08/2024La provincia de Mendoza promulgó la Ley 9559, normativa endurece las sanciones para los conductores que superen el límite de un gramo de alcohol en sangre y establece penalidades estrictas para quienes cometan acoso callejero.
Según la nueva ley, los conductores sorprendidos con más de un gramo de alcohol en sangre enfrentarán multas que varían entre 508.000 y 1.400.000 pesos, además de posibles arrestos de hasta 120 días. Además, se les impondrá una inhabilitación para conducir que oscilará entre tres y casi cuatro años. La ley también contempla la realización de tareas comunitarias, que podrán durar entre cuatro y 80 días, como parte de la sanción.
Una de las medidas más estrictas de la ley es la retención obligatoria del vehículo del infractor, que no será devuelto hasta que se cumpla con la sanción impuesta. Asimismo, en casos de negativa a realizar el test de alcoholemia, se aplicará una presunción legal de contravención. Estas disposiciones reflejan un enfoque más riguroso hacia los infractores reincidentes, considerando antecedentes penales y contravencionales.
El aumento de las sanciones llega en un contexto de creciente preocupación por los accidentes viales relacionados con el consumo de alcohol, especialmente tras incidentes recientes como el ocurrido en el Acceso Sur, donde un conductor ebrio causó la muerte de un policía y un preventor, publicó el diario El Sol de Mendoza.
Además de las medidas contra la conducción bajo los efectos del alcohol, la Ley 9559 introduce sanciones por acoso callejero, estableciendo multas de entre 25.000 y 250.000 pesos o trabajos comunitarios de ocho a 20 días. En casos donde la víctima sea menor de edad o tenga alguna discapacidad, las penas serán duplicadas.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Las principales bolsas del mundo cayeron tras la batería arancelaria anunciada por EEUU y Argentina no fue la excepción: los ADRs retroceden hasta 11%.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.