
El ministro afirmó que Milei y Trump firmarán un convenio que permitirá a sectores argentinos un acceso privilegiado al mercado norteamericano.
Hasta entonces, muchos automotores utilizaban la patente provisoria, que tiene una vigencia de hasta 60 días. Sin embargo, una vez terminado este plazo, comenzará a regir la infracción por no tener la patente metálica.
Argentina14/10/2025El mes pasado, empezó a normalizarse la entrega de chapas patentes de vehículos en todo el territorio nacional. Debido a esto, comenzaron a regir distintas multas relacionadas con ellas, como es el caso de la impuesta por circular sin la misma, que puede costar más de $780.000.
Hasta entonces, muchos automotores utilizaban la patente provisoria, que tiene una vigencia de hasta 60 días. Sin embargo, una vez terminado este plazo, comenzará a regir la infracción por no tener la patente metálica.
Multa por circular sin patente: costos vigentes en octubre 2025
El costo por circular sin patente varía según la jurisdicción. En la Provincia de Buenos Aires, esta puede valer entre 50 y 100 Unidades Fijas (UF) que son la medida con la que se establecen los valores de las infracciones. Como en PBA una UF equivale a $1.606, la multa tendrá un costo de entre $80.300 y $160.600.
Por otro lado, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la UF tiene un valor de $798.51. Sin embargo, la infracción por conducir sin patente equivale a 1000 UF, por lo que en total se deberían abonar $781.510.
Cómo consultar la disponibilidad de la chapa patente
Para poder averiguar si los conductores pueden obtener su chapa metálica, se incorporó un nuevo servicio en la plataforma de la Dirección Nacional de Propiedad Automotor (DNRPA).
Para acceder a este, deberán ingresar a la página del organismo y, en la sección de Trámites Frecuentes, deberán seleccionar “Disponibilidad de Chapas”. Allí, deberán ingresar en dominio de su vehículo para verificar la disponibilidad de la patente.
Con información de Ámbito
El ministro afirmó que Milei y Trump firmarán un convenio que permitirá a sectores argentinos un acceso privilegiado al mercado norteamericano.
APLA realizará asambleas el viernes 24 de octubre, lo que podría generar demoras y cancelaciones de vuelos en todo el país.
La economía del país se desacelerará más de lo previsto, aunque seguirá por encima del promedio de estimaciones locales, según el informe Perspectivas Económicas Mundiales.
El ministro de Desregulación admitió que el traspaso de las rutas al sector privado “se demoró más de lo previsto” y defendió el fin de la obra pública estatal por “la corrupción del kirchnerismo”.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El IOSFA es un ente autárquico bajo la fiscalización y control del Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri; y el organismo que le prestó $40.000 millones —el IAF— también depende de Defensa.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.