
Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar
Salta02/07/2025Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Salta02/07/2025Salta oficializó este miércoles 2 de julio la Ley Provincial N° 8495, que introduce cambios clave al Código Contravencional N° 7135 con el objetivo de endurecer las sanciones para quienes permitan la presencia de animales sueltos en la vía pública, plazas, rutas o predios ajenos. La norma fue publicada en el Boletín Oficial, tras ser sancionada por la Legislatura el 22 de mayo y promulgada por el gobernador Gustavo Sáenz mediante el Decreto N° 368.
La nueva ley modifica los artículos 66, 67, 68 y 71 del Código Contravencional. Establece penas de arresto de 60 a 120 días o multas equivalentes para el propietario, poseedor o tenedor de cualquier animal que deambule en espacios públicos. Si se trata de ganado mayor, la sanción se incrementa en un tercio. También se aplican castigos cuando los animales ingresan a campos vecinos, aunque no causen daños.
Además, la norma prevé el cobro adicional de manutención por cada día y por cada animal secuestrado. Si en un plazo de cinco días no se retiran los animales desde la notificación, se procederá a su decomiso y subasta pública. Esta subasta será ejecutada según lo estipulado en la Ley 7838. El dinero recaudado se destinará a reforzar los servicios de la Policía en esta área.
La ley también faculta al Ministerio de Seguridad y Justicia a firmar convenios con municipios, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Vialidad provincial y nacional, Corredores Viales, la Policía, Defensa Civil y otras entidades. Asimismo, se deberán establecer canales accesibles para que cualquier persona pueda denunciar animales sueltos ante las autoridades.
El Poder Ejecutivo deberá implementar medidas para prevenir esta problemática y fortalecer la estructura institucional que interviene en estas contravenciones. La publicación en el Boletín Oficial cierra con la orden de archivar la ley, que ya entró en vigencia.
Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.