
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Cómo proceder y evitar inconvenientes en controles de tránsito.
Argentina01/11/2024¿Qué es la cédula verde?
La cédula verde acredita la propiedad de un vehículo y, desde abril de 2024, no tiene fecha de vencimiento siempre y cuando no se modifique la titularidad del auto. Esto simplifica el uso para propietarios y para terceros autorizados a conducir.
¿Cómo autorizar a un tercero a conducir tu vehículo?
Acceso a AFIP: Ingresa al portal de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) con tu clave fiscal.
Selecciona el vehículo: Elige el dominio del auto para el cual deseas autorizar a una tercera persona.
Registrar al autorizado: Proporciona el nombre, apellido y número de CUIT, CUIL o CDI del tercero.
Visualización de la cédula verde: El autorizado podrá ver la cédula verde en su perfil digital de la aplicación Mi Argentina.
Documentación necesaria para circular
Si alguien más va a manejar tu auto, asegúrate de que lleve la siguiente documentación:
DNI (Documento Nacional de Identidad)
Licencia Nacional de Conducir
Cédula verde (si no es el titular del vehículo)
Comprobante de la póliza de seguro vigente
Constancia de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV)
Comprobante del pago de patente
Oblea vigente para vehículos con GNC
Chapas patente visibles y en buen estado
Matafuegos con fecha vigente y balizas triangulares
Grabado de autopartes (en CABA y Provincia de Buenos Aires)
Multas de tránsito en noviembre 2024
Es importante estar al tanto de las multas vigentes para evitar sorpresas:
Conducir sin licencia: 50 UF o 31.510 pesos
No uso del cinturón de seguridad: 100 UF o 63.020 pesos
Uso del celular: 100 UF o 63.020 pesos
Enviar mensajes de texto: 200 UF o 126.040 pesos
Violar límite de velocidad (más de 140 km/h): de 400 a 4.000 UF (desde 252.080 pesos a 2.520.800 pesos)
No respetar la velocidad mínima: 70 UF o 44.114 pesos
Violar un semáforo: de 300 UF a 1.500 UF (desde 189.060 pesos hasta 945.300 pesos)
Estacionar en espacios reservados para personas con discapacidad: 300 UF o 189.060 pesos
Facilitar el vehículo a un menor: 200 UF o 126.040 pesos
Con estos pasos y documentación en regla, podrás autorizar a un tercero a manejar tu vehículo sin preocupaciones y evitar multas en controles de tránsito.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.