
Muy activo se muestra el Ejecutivo Municipal capitalino interviniendo en la promoción de la actividad económica. Hay datos que justifican ampliamente el esfuerzo fiscal en este tiempo de crisis social.
Muy activo se muestra el Ejecutivo Municipal capitalino interviniendo en la promoción de la actividad económica. Hay datos que justifican ampliamente el esfuerzo fiscal en este tiempo de crisis social.
El establishment religioso cree que el Gobierno de Javier Milei ofrece una mirada a largo plazo, pero quieren discutir la "centralidad del ser humano". Apuntan a una "oportunidad única de desarrollo".
El ministro Federico Mangione planteó reformas clave y pidió mayor inversión y control en el Instituto Provincial de Salud.
El Intendente adelantó en redes sociales lo que será la presentación del plan “Menos impuestos, más inversión”.
Así lo reveló en Aries un comerciante de la localidad norteña. Advirtió, asimismo, falta de equipos para la seguridad en la zona.
Progresivamente se profundizan los problemas financieros del país. El mayor impacto se manifiesta en la obra pública por su interferencia en el desarrollo económico.
El presidente de Aguas del Norte destacó que, si bien persisten problemas en algunos sectores, la mejora en la prestación del servicio es notable debido a la fuerte inversión y a que el agua es una política de Estado.
Las provincias recogieron el guante que tiró el Ejecutivo nacional y la competitividad se convirtió en un tema importante de gestión.
El gobernador Gustavo Sáenz destacó inversiones en saneamiento y viviendas, beneficiando a miles de salteños. Además, anunció un nuevo puente internacional con Paraguay y un plan de infraestructura para 2025
Propuestas para tener un plan de financiamiento para vivienda y obra pública fueron solicitadas por el Gobierno al Consejo Económico Social. Se trata de temáticas no sólo importantes sino urgentes en las actuales circunstancias.
Por ahora se lo trata como un escándalo, pero un posteo en una red social del Presidente de la Nación abrió la caja de Pandora que es la realidad argentina.
Con buen ritmo avanza el proyecto de obra pública más importante de este mandato del gobernador Gustavo Sáenz.
El banco de inversión destacó que la eliminación del cepo al dólar podría ser el factor más determinante para el crecimiento de la petrolera estatal.
Central Puerto, líder en generación de energía eléctrica en Argentina, consolida su estrategia de inversiones en los sectores forestal y minero con una nueva inversión estratégica en el NOA.
Pese a mostrar su apoyo al Gobierno nacional, el sector pide a Javier Milei políticas claras para recuperar competitividad y potenciar su impacto económico.
La iniciativa fue comunicada por la comisaria de Energía de la UE, Kadri Simson. El plazo de adhesión al RIGI es de dos años, para proyectos que “maduran en veinte”.
Un documento reciente de la OCDE proporciona una evaluación del desempeño de los sistemas nacionales de salud en 33 países. Argentina, comparte el liderazgo junto a Brasil y Cuba.
El dato se dio a conocer durante la 2° Asamblea General del Consejo Federal de Ciencia (COFECyT), en la que participó el subsecretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Carlos Porcelo. Los fondos fueron gestionados ante Nación por la cartera educativa local.
El Ministro de Salud contó que tuvo una reunión en la Comisión de Salud, destacó el carácter federal de la cartera y adelantó el proyecto para que en la Capital salteña haya un hospital de oncología.
El espacio abarcado queda en Corrientes y había sido adquirido por la Universidad en 2009.
Se evaluaron informes y rendiciones de obras del Fondo Especial Desarrollo Eléctrico del Interior (FEDEI), destinado a obras de infraestructura eléctrica de áreas rurales y urbanas del interior del país.
El paquete de obras incluye en primer lugar el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, un tendido largamente esperado por la industria que requerirá una inversión de US$ 2.540 millones y que deberá encontrar opciones de financiamiento durante su desarrollo.
Favorecerán el desarrollo turístico y desde esta actividad impactará en empleos y la economía de las comunidades. Algunas obras iniciaron y otras se licitarán en el segundo semestre.
El ministro Dib Ashur indicó que pasó de $1.100 millones a $2.100 millones de inversión, a lo que se suman las obras en hospitales de Joaquín V González, Tartagal, y otros.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.