
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
Central Puerto, líder en generación de energía eléctrica en Argentina, consolida su estrategia de inversiones en los sectores forestal y minero con una nueva inversión estratégica en el NOA.
Argentina27/12/2024Luego de proponer la construcción de la primera línea de transmisión eléctrica destinada a suministrar energía renovable a empresas mineras de la Puna, ahora la generadora eléctrica Central Puerto anunció la compra de un tercio del proyecto de litio "3 Cruces" (3C) ubicado en Catamarca.
3C es un proyecto de litio de alta ley recientemente descubierto en Argentina, localizado a 30 kilómetros de la frontera con Chile y a 154 kilómetros de la localidad catamarqueña de Fiambalá. Los socios de "3 Cruces" poseen 27.540 hectáreas adyacentes al proyecto "Tres Quebradas" (3Q), que antes estaba en manos de Neo Lithium Corp., y ahora pasó a la china Zijin Corporation.
Los primeros trabajos en 3C comenzaron en diciembre de 2023, con la consolidación de los derechos mineros con su epicentro en el Volcán Tres Cruces y el cono aluvial, al lado del Salar de Tres Quebradas. En total, 3 Cruces controla otras 50.000 hectáreas de áreas vecinas. Según Central Puerto, los resultados preliminares de geofísica también confirman una geología compartida con Tres Quebradas por lo que se esperan altas leyes y bajas impurezas.
"Esta iniciativa reafirma el compromiso de la compañía de acompañar el desarrollo de la industria minera argentina, especialmente en aquellos proyectos vinculados a la producción de elementos críticos para la transición energética lo que también representa un impulso significativo para el desarrollo económico y social de la provincia", destacó la compañía en un comunicado enviado a Energy Report.
Central Puerto posee 14 plantas de generación eléctrica de diversas tecnologías, una capacidad instalada de generación de 6.703 MW, más de 1.600 empleados y produce el 20% de la energía total del país. Pero ahora amplía su inversión en minería con una participación del 27,5% en el proyecto “3 Cruces”.
"Esta decisión se alinea con la visión de la compañía de focalizarse en industrias de exportación que muestran altas ventajas comparativas y de consolidarse como un actor clave en la cadena de valor de la movilidad eléctrica y las energías renovables", indicaron desde la empresa.
Fernando Bonnet, gerente general de la energética, afirmó: "Esta inversión no solo representa un hito importante en la estrategia de crecimiento de Central Puerto, sino también una oportunidad única para impulsar el desarrollo de la región del sur de Catamarca. El proyecto 3 Cruces generará empleo de calidad para los habitantes de la región, fomentando el crecimiento económico y social".
Además, Bonner agregó que "como parte de este proyecto nos comprometemos a aportar toda nuestra capacidad para colaborar en llevar a cabo este proyecto de manera responsable, respetando el medio ambiente y trabajando en estrecha colaboración con las comunidades locales".
No es casual que semanas atrás Central Puerto y la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, firmaron un acuerdo para realizar los estudios de factibilidad de la línea de alta tensión para la minería de la Puna.
La iniciativa -que no es la única, pero sí la primera que se anuncia públicamente- prevé una inversión total estimada de u$s600 millones, para construir una línea de alta tensión (LAT) de 140 kilómetros, con origen en la Estación Transformadora (ET) Puna. El proyecto prevé una capacidad potencial de hasta 400 MW ofreciendo suministro energético competitivo principalmente de origen renovable.
"El litio es un mineral estratégico para el futuro de la energía y la movilidad, y estamos convencidos que “3 Cruces” tiene el potencial de convertirse en un proyecto referente para la región", remarcaron desde la compañía.
Con información de Ámbito
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.
El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.
Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.
La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.
Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.