Error

Por ahora se lo trata como un escándalo, pero un posteo en una red social del Presidente de la Nación abrió la caja de Pandora que es la realidad argentina.

Opinión17/02/2025

Frase 1920 x 1080

Pese a la trascendencia del caso que se analiza desde el cierre de la semana pasada, muchos encontraron una oportunidad para repasar temas de gran importancia.

La cuestión que concentra la atención nacional e internacional es la promoción de un activo digital “$Libra” -que en pocas horas se desplomó- que realizó el presidente Javier Milei a través de sus redes.  Cuando arreciaban las alarmas lanzadas desde el ámbito de las cripto monedas sobre la posibilidad de estar ante una estafa, el mandatario retiró su apoyo y declaró que no conocía en profundidad la propuesta.

Una de las figuras políticas más atractivas en el mundo, cayó junto con el memecoint que promocionó y los medios más importantes, incluyendo la prensa especializada, formularon críticas de inusitada gravedad. En el país, es el Congreso el espacio que está conmovido por la cuestión, en un momento en que está ocupado en el tratamiento de proyectos de carácter urgente.

El hecho tiene dos aspectos sobre los que se vuelcan análisis y opiniones. Por un lado está el impacto en la confianza de los inversores y por otro, la afectación de la credibilidad de las instituciones nacionales y de la imagen del país en el exterior. La reacción de los distintos sectores políticos va desde los que asumen la importancia de la intervención de Javier Milei en un hecho que tiene todas las apariencias de una estafa y cuestionan esa participación hasta los que anticipan que van a proponer el juicio político al mandatario. En todos los casos se demanda una investigación profunda del hecho que ha generado más de un centenar de denuncias judiciales.

Una de las aristas de esta situación que se destacó es la razón en la que se fundó el apoyo presidencial. El líder libertario convocó a apostar por “$Libra” para invertir en las pymes y emprendimientos de los argentinos, cuando es el gobierno el que tiene la capacidad para generar las condiciones que faciliten las inversiones privadas. En este capítulo puede citarse el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones que, según la información oficial, ha recibido proyectos de inversión por más de 12.000 millones de dólares. Uno de ellos es el Proyecto Posco, de producción de litio en Salta y Catamarca por 1.000 millones de dólares.

El gobierno de La Libertad Avanza es precisamente una de las administraciones que mayor importancia le dio a la inversión privada. Sobre el final de 2024 se realizó un foro en el que se  analizó puntualmente el rol de la inversión privada en el desarrollo de infraestructura en Argentina, para responder a las necesidades de producción y bienestar social. En ese marco, el sector bancario enfatizó la relevancia del sistema financiero en la obra pública y privada; en 2024 el crecimiento del crédito en términos reales fue de más del 50%, fue uno de los datos que se conoció. Por su parte, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires resaltó la enorme capacidad del mercado de capitales local, de gran crecimiento en en el primer año de gobierno de Milei y de gran liquidez, que bien puede financiar muchos de los proyectos que se generen. 

Recurrir a instrumentos de baja fiabilidad, sin controles formales y que exigen un basto conocimiento por parte de sus operadores, no es precisamente una buena recomendación. Por ahora puede considerarse un error político de la principal figura gubernamental del país. La proyección de su perjuicio debe ser determinada, en defensa de la institucionalidad del sistema.

Salta, 17 de febrero de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Banderas

Opinión15/08/2025

El próximo domingo cerrará una oportunidad para que la dirigencia política salteña exprese su grandeza, abandone posiciones personalistas y asuma el compromiso de avanzar de una vez por todas por los caminos que lleven al desarrollo provincial. Vale tomar las banderas que fueron plantadas por los fundadores de la Nación.

Frase 1920 x 1080

Incapacidad

Opinión14/08/2025

A poco de iniciarse la campaña electoral y sin candidatos que capturen la atención pública, la participación del oficialismo lleva las miradas a la gestión del gobernador Gustavo Sáenz y la relación que tiene con su par nacional, Javier Milei. Es un dato que puede inducir el voto, según cómo se resuelvan las situaciones que configuran la actual crisis económica y social.

Frases políticos

Corredor Bioceánico: el futuro pasa por Salta

Antonio Marocco
Opinión14/08/2025

Durante muchos años, hablar de un Corredor Bioceánico parecía un ejercicio de imaginación más que una posibilidad real. Sin embargo, hoy es una alternativa estratégica y concreta que tiene el potencial de transformar estructuralmente a nuestra región y devolverle protagonismo a un Norte Grande históricamente postergado.

Frase 1920 x 1080

Presupuesto

Opinión13/08/2025

Con un proceso electoral que expresa palmariamente posiciones antagónicas extremas, el debate político va insinuando cuáles son las herramientas para lograr -sino el consenso- el diálogo para discutir soluciones. Desde distintos sectores se reconoce la necesidad de que el país se administre con un presupuesto.

Frase 1920 x 1080

Complejidad

Opinión12/08/2025

La atención que demanda la frontera norte no logró encontrar un punto de confluencia de todos los intereses que operan para fortalecer la seguridad en la zona. La efectividad del Plan Güemes en la lucha contra el crimen organizado expone flancos de conflictividad social creciente.

Frase 1920 x 1080

Reglas

Opinión11/08/2025

Luego que la semana anterior cerrara con un mensaje presidencial para anunciar limitaciones a la actividad legislativa, la que se abrió este lunes es clave precisamente por las definiciones que se pueden alcanzar en el ámbito parlamentario. Además, terminará el domingo con la presentación de listas de candidatos para las elecciones de octubre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail