
Para información actualizada sobre el estado de las rutas, los usuarios pueden consultar el sitio web de Vialidad Nacional, en la sección “Estado de las Rutas”.
El gobernador Gustavo Sáenz destacó inversiones en saneamiento y viviendas, beneficiando a miles de salteños. Además, anunció un nuevo puente internacional con Paraguay y un plan de infraestructura para 2025
Salta01/03/2025En la apertura del período legislativo de sesiones ordinarias, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, destacó las inversiones realizadas en materia de agua, saneamiento e infraestructura habitacional, beneficiando a casi 200 mil vecinos de la provincia.
Entre las obras más relevantes en el área de agua y saneamiento, Sáenz resaltó el alteo del Embalse El Limón en San Martín, con la incorporación de equipos modernos para neutralizar algas, la habilitación del Acueducto Yacuy–Tartagal y la Nueva Cisterna en Villa Güemes, así como la puesta en funcionamiento del acueducto Tartagal – Mosconi y la optimización del Sistema Aguay – Vespucio. También destacó la habilitación de la Planta Potabilizadora Campo Alegre. Para 2025, se prevé una inversión superior a los setenta mil millones de pesos en obras hídricas en distintos puntos de la provincia.
Además, el gobernador mencionó la reunión con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, de la cual surgió la iniciativa de construir un segundo puente internacional sobre el río Pilcomayo, entre Misión La Paz y Pozo Hondo. Este proyecto será financiado íntegramente por el gobierno paraguayo.
En cuanto a la infraestructura habitacional, Sáenz señaló que la Nación delegó en la provincia la finalización de casi dos mil viviendas en Capital e Interior, comprometiéndose a concluirlas bajo distintas modalidades de financiamiento. Asimismo, se reactivaron obras de vivienda en diversas localidades y se firmó un convenio con el Gobierno Nacional para la cesión de un terreno de 41 hectáreas del INTA en Cerrillos, el cual será destinado al Instituto Provincial de Vivienda (IPV) para nuevos proyectos habitacionales, sin afectar las investigaciones en curso en el lugar.
Otra de las iniciativas destacadas en materia de vivienda es la regularización dominial. El Gobierno provincial trabaja en conjunto con los municipios para entregar títulos de propiedad a familias que llevan años esperando la legalización de sus terrenos. Hasta la fecha, se han entregado más de cuatro mil títulos y se prevé continuar avanzando con la mayor celeridad posible.
Con estas acciones, el gobierno de Salta busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes, garantizando el acceso a servicios esenciales y promoviendo el desarrollo urbano sostenible en la provincia.
Para información actualizada sobre el estado de las rutas, los usuarios pueden consultar el sitio web de Vialidad Nacional, en la sección “Estado de las Rutas”.
Federico Casas, jefe del Distrito N° 5 de Vialidad Nacional, confirmó que todas las obras pactadas entre Nación y la provincia de Salta siguen en pie. Se espera avanzar cuando finalice la temporada de lluvias.
Actualmente, el tránsito es restringido, pero el titular de Vialidad Nacional en Salta estimó que la circulación normal se restablecería en los próximos días.
Los vecinos y turistas podrán disfrutar de los mejores “Sabores de la Ciudad”. Habrá show de música y muchos premios.
El operativo se realizó por orden judicial en una vivienda ubicada en la calle Mar Arábigo entre la Av. Ragone y Scalabrini Ortiz, en la zona sur de la ciudad.
Del 17 al 21 de marzo el operativo se trasladará al CIC de Bicentenario.
El encuentro está programado para las 22 horas y marcará el inicio de un nuevo ciclo para el "Santo". Con la llegada de Germán Noce al mando del equipo en diciembre pasado, la expectativa de los hinchas ha crecido, generando ilusión por una campaña en la que El Santo aspira a ser protagonista.
“¿Somos nosotros? comedia de pensamientos” presenta su segunda parte, a las 19 horas, en el C.C. América. Improvisando, el elenco reflexiona “¿Qué es la felicidad”.
Diego Maita, secretario de ADIUNSA, informó sobre el paro universitario de este 17 y 18 de marzo. Aseguró que, debido a los aumentos insuficientes, los salarios van perdiendo 2.5% mes a mes.
El Intendente de Gral. Güemes aseguró que los intendentes acompañará el proyecto del mandatario en las elecciones provinciales. “Trabajamos mancomunadamente con el gobierno”.
El Gobernador se refirió al monitoreo ante un eventual pico del río Pilcomayo. Desde la Secretaría de Recursos Hídricos indicaron que continúan los trabajos desde el Comité de Emergencia Climática.