
Productores salteños vs Importaciones: “Peleamos con Tyson y no estamos preparados”
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Pese a mostrar su apoyo al Gobierno nacional, el sector pide a Javier Milei políticas claras para recuperar competitividad y potenciar su impacto económico.
Salta11/12/2024El campo salteño apuesta fuerte para el próximo año con una inversión de US$1.276 millones de dólares, según informó Francisco Vidal, presidente de Prograno, en su visita al programa “Agenda Abierta”. Este monto refleja un relevamiento preliminar realizado en conjunto con la Sociedad Rural Salteña y otras cámaras del sector, considerando cultivos como soja, porotos, caña de azúcar y ganadería. “Es la primera vez que hacemos este análisis; queremos perfeccionarlo el año próximo e incluir más datos y actores del sector”, señaló Vidal.
El relevamiento, que abarcó unas 1.410 hectáreas de actividad agropecuaria, estima que esta inversión podría generar una facturación de US$2.000 millones. “Principalmente consta de insumos y labores que se invierten por hectárea. Cada sector aportó datos específicos, desde ganadería hasta caña de azúcar, y esto nos da un panorama general del impacto económico que podemos tener”, explicó el dirigente.
A pesar de las cifras alentadoras, Vidal expresó preocupaciones sobre la competitividad internacional y las políticas nacionales que afectan al agro. “Perdimos un montón de competitividad frente a países como Brasil, México o Australia. Somos un ejemplo mundial como productores, pero las políticas de retenciones y la falta de apoyo nos han relegado”, afirmó.
El sector es uno de los que han expresado abiertamente apoyo al presidente Javier Milei y sus políticas económicas, es por ello que Vidal dijo que, en vista al próximo año, buscarán un diálogo más fluido y políticas de Estado que impulsen al agro. “Está claro que si al sector agropecuario le va bien, al país también. Representamos una gran solución para la economía. Necesitamos que se nos reconozca y apoye con medidas que fortalezcan nuestra rentabilidad y competitividad”, concluyó Vidal.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.
“El puesto no contaba con depósito de agua para el lavado de manos, ni sanitarios para el personal que trabajaba allí" explicó el secretario de Espacio Públicos.
La policía impidió que los jóvenes instalaran carpas para protegerse del frío mientras hacían fila para el show de esta noche. La sensación térmica alcanzó los -7 durante la madrugada.
En principio, la capacidad operativa máxima del Hogar de Noche era para 65 personas, pero la misma aumentó considerablemente.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.