
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
Pese a mostrar su apoyo al Gobierno nacional, el sector pide a Javier Milei políticas claras para recuperar competitividad y potenciar su impacto económico.
Salta11/12/2024El campo salteño apuesta fuerte para el próximo año con una inversión de US$1.276 millones de dólares, según informó Francisco Vidal, presidente de Prograno, en su visita al programa “Agenda Abierta”. Este monto refleja un relevamiento preliminar realizado en conjunto con la Sociedad Rural Salteña y otras cámaras del sector, considerando cultivos como soja, porotos, caña de azúcar y ganadería. “Es la primera vez que hacemos este análisis; queremos perfeccionarlo el año próximo e incluir más datos y actores del sector”, señaló Vidal.
El relevamiento, que abarcó unas 1.410 hectáreas de actividad agropecuaria, estima que esta inversión podría generar una facturación de US$2.000 millones. “Principalmente consta de insumos y labores que se invierten por hectárea. Cada sector aportó datos específicos, desde ganadería hasta caña de azúcar, y esto nos da un panorama general del impacto económico que podemos tener”, explicó el dirigente.
A pesar de las cifras alentadoras, Vidal expresó preocupaciones sobre la competitividad internacional y las políticas nacionales que afectan al agro. “Perdimos un montón de competitividad frente a países como Brasil, México o Australia. Somos un ejemplo mundial como productores, pero las políticas de retenciones y la falta de apoyo nos han relegado”, afirmó.
El sector es uno de los que han expresado abiertamente apoyo al presidente Javier Milei y sus políticas económicas, es por ello que Vidal dijo que, en vista al próximo año, buscarán un diálogo más fluido y políticas de Estado que impulsen al agro. “Está claro que si al sector agropecuario le va bien, al país también. Representamos una gran solución para la economía. Necesitamos que se nos reconozca y apoye con medidas que fortalezcan nuestra rentabilidad y competitividad”, concluyó Vidal.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Mediante un comunicado, la Agencia de Administración de Bienes del Estado declaró la 'innecesariedad' de sostener estos complejos turísticos estatales.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.