
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
El Ministro de Salud contó que tuvo una reunión en la Comisión de Salud, destacó el carácter federal de la cartera y adelantó el proyecto para que en la Capital salteña haya un hospital de oncología.
Salud13/07/2023En su visita a “Día de Miércoles” el ministro de Salud Pública de la Provincia de Salta, Federico Mangione, se refirió a los proyectos a futuro en la cartera que comanda con el pedido de ampliación del presupuesto para seguir invirtiendo en el interior y capital.
Mangione la semana pasada estuvo en la Cámara de Diputados brindando su informe de gestión, en esa oportunidad dijo que en los próximos años continuará trabajando en un plan federal de salud para asegurar el acceso igualitario para todos los salteños. Al respecto, el Ministro consideró necesario pedir una ampliación presupuestaria ante la Comisión de Salud del cuerpo “porque queremos seguir invirtiendo, nos siguen faltando cosas”, expresó.
Asimismo, agregó que “por muchos años hemos estado con falta de inversión en salud en todo el interior”. En este punto, Mangione destacó la decisión del gobernador, Gustavo Sáenz, “que quiere una salud federal” para el interior que ha sido castigado por tanto tiempo, indicó.
En este sentido, hico alusión a la inversión en obras para los Departamentos Orán, San Martín y Joaquín V. González, en donde se construyeron centros de diálisis y oncológicos de alto nivel.
El titular de la cartera sanitaria aseguró que aquello que se denominó “turismo en salud” por atención oncológica, ya no sucede, aunque aclaró que como todo hay fallas y se subsanan en la marcha.
Consultado sobre la posibilidad de construir un hospital oncológico en la capital salteña, Mangione adelantó que es uno de los proyectos que trabaja junto a su equipo técnico por esa visión de la salud federal.
“Estamos viendo qué hospital lo podríamos convertir en ese sentido, utilizando el mismo recurso”, declaró, puntualizando que se trata de optimizar los recursos disponibles.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.