En diciembre de 2024 el stock de obligaciones en situación normal de pago ascendió a casi medio millón de dólares.
YPF y Vaca Muerta: la recomendación del JP Morgan para invertir
El banco de inversión destacó que la eliminación del cepo al dólar podría ser el factor más determinante para el crecimiento de la petrolera estatal.
Economía10/01/2025El JP Morgan recomendó aumentar la exposición en acciones de YPF en vista del potencial de desarrollo de desarrollo del petróleo y gas natural de Vaca Muerta, mientras que destacaron que la eliminación del cepo al dólar podría ser el factor más determinante para el crecimiento de la petrolera estatal. Así se desprende de un informe de la entidad al que tuvo acceso Infobae.
El banco de inversión estadounidense también fundamenta su decisión en el marco de una mayor reducción del riesgo país, el crecimiento de la industria local del shale oil & gas y de las inversiones en infraestructura que se anunciaron en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Es por eso que elevaron la calificación de la petrolera estatal desde “neutral” a “Overweight”.
En la jerga de los bancos de inversión, las categorías de overweight, marketweight (neutral) y underweight se utilizan para recomendar aumentar la tenencia de un activo, en el primer caso, mantener en el segundo y reducir exposición al mismo en el último caso. Para el análisis en cuestión, la señal se refiere al ADR de YPF (la acción de la petrolera que cotiza en la Bolsa de Nueva York).
El JP Morgan destacó las acciones del Gobierno de Javier Milei para desregular el sector, alinear los precios de los combustibles con la paridad internacional y los incentivos a las inversiones. E, incluso, señaló un potencial regreso del país a la categoría de mercado emergente en caso de que se eliminen los controles de capitales como otro factor de peso.
“En nuestra opinión, el principal motor de este rendimiento fue la reducción del riesgo en Argentina. El potencial adicional debería venir de: (a) una mayor reducción de riesgos del país, siendo la apertura de la cuenta de capital de Argentina el detonante más importante para las acciones, (b) factores específicos de las empresas, principalmente el crecimiento en Vaca Muerta, y (c) la expansión continua de infraestructura crítica, como los gasoductos Oldelval y Vaca Muerta Sur, que se espera desbloqueen significativamente y reduzcan los riesgos del potencial petrolero de Argentina. En nuestra opinión, el sector de Petróleo y Gas en Argentina seguirá siendo un espacio muy interesante para los inversores en renta variable en 2025″, consignó el informe de JP Morgan.
El martes de la semana pasada YPF superó en valor bursátil de USD 20.000 millones -actualmente se encuentra en USD 21.000 millones-, y alcanzó el mejor nivel desde 2011, antes de ser expropiada en 2012 durante el entonces Gobierno de Cristina Kirchner. En su informe, el banco de inversión estadounidense ajustó el precio objetivo a USD 59,50 dólares por ADR desde los USD 25 anteriores.
El JP Morgan destacó que desde que Milei asumió en el cargo, la industria de los hidrocarburos -especialmente la petrolera estatal- arroja datos positivos. “En este contexto, YPF está fuertemente posicionada en una industria clave para la transformación de Argentina. A medida que la empresa cambia su enfoque de campos convencionales a shale, desbloquea oportunidades de crecimiento adicionales, beneficiándose de la baja tributación de Milei y de una producción más estable, especialmente en escenarios de aumento de precios del crudo. Además del cambio en nuestra metodología de valoración, también estamos considerando nuevos factores de riesgo para los proyectos de shale”, indicaron.
Con información de Infobae
La minería en alerta después de que Mendoza anunciara “arancel cero”
El presidente de REMSa advirtió que, tras la medida, 38 empresas empezaron a operar en Mendoza en un año, por lo que "se encendieron las alarmas".
La industria utilizó el 62,3% de su capacidad instalada en noviembre. Este dato se ubica por debajo del registrado el mismo mes en 2023, que fue del 66,4%, y también es menor al de octubre del 2024, cuando se había recuperado levemente al 63,2%.
El último mes del año pasado volvió a mostrar una fuerte caída interanual de 18% en las compras en supermercados y autoservicios. Con el dato de diciembre, el año de este rubro cerró con una baja general del 13,9%.
Martín Guzmán criticó el rumbo económico del Gobierno: "estabilidad sin prosperidad"
Economía15/01/2025El exministro de Economía analizó el escenario actual y consideró que "se bajó la inflación vía una recesión y un encarecimiento de la Argentina que está generando daños".
uego de que se conociera que la inflación de diciembre fue del 2,7% mensual, el Banco Central confirmó que reducirá el ritmo de devaluación del dólar oficial mayorista del 2% al 1% mensual a partir del próximo 1° de febrero.
El equipo de Avellaneda no pudo cumplir su compromiso debido a inconvenientes en el avión que lo iba a llevar a Uruguay.
El diputado nacional kirchnerista fue imputado en la causa abierta por intimidación pública que lleva adelante la Fiscalía de Ciberdelitos y deberá presentarse a declarar este jueves a las 10 de la mañana.
ADP condiciona las paritarias a la continuidad del exIncentivo y un bono en febrero
Por Aries, Fernando Mazzone adelantó los principales reclamos que llevará a la mesa de negociación con el gobierno provincial este jueves 16 de enero.
El ministro de Salud lamentó el deceso de un "amigo y compañero de trabajo". Además, destacó el compromiso y liderazgo con el que Acuña se desempeñó.
“De manera unilateral y sin ningún amparo legal, dejaron de dar clases por más de 130 días durante 2023, generando un daño de más de $250.000.000 a la provincia”, señaló la ministra de Educación, Cristina Fiore.