
Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
El gremio docente SiTEPSa denunció que un nuevo proyecto oficial elimina la estabilidad del cargo de Supervisor titular en Salta.
Victoria Cervera, secretaria general de SITEPSA, advirtió que la suspensión genera incertidumbre en docentes y familias, y reclamó respaldo presupuestario.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT para el lunes 24 de febrero.
El Gobierno ofreció este miércoles un 7,2% y, a los gremios, la propuesta les resultó “insuficiente”, aseguró la titular de Sitepsa en Aries.
Aunque el ciclo lectivo estaba previsto para iniciar el 24 de febrero, se está analizando la posibilidad de posponer la fecha. "Nos daría unos días más para solucionar problemas edilicios", señaló la secretaria general de SITEPSA.
La secretaria general de SITEPSA afirmó que la propuesta rechazada del gobierno no es viable y destacó la necesidad de una recomposición salarial, dado que “hay una pérdida del 40%”.
El sindicato docente denunció que los requisitos afectan el principio de presunción de inocencia y exigió la suspensión de las medidas controvertidas.
“Hay una incertidumbre total, no sabemos que es lo que va a ofrecer el gobierno” aseguró la secretaria general de SITEPSA.
Con un 33% de incremento hasta septiembre, se cerraron las paritarias provinciales. El Sindicato de Trabajadores de Educación de la Provincia espera la asamblea.
Según el gremio docente, de un relevamiento por las escuelas salteñas, la adhesión se estimó entre el 30% y 45%.
En algunos casos representa $90 mil pesos si se considera el incentivo, conexión y quinta hora. A dos semanas del inicio de clases Sitepsa no descarta un paro y prevé negociaciones hostiles.
Sitepsa se adhirió al Paro provincial por 48 horas y, pese a la convocatoria del Gobierno, ratificó el cierre de paritarias de 2023.
La medida fue anunciada la semana pasada por el Frente Gremial para el 11 y 12 de enero, y suma adhesiones.
Desde Sitepsa aseguraron que la última reunión con el gobierno no fue productiva, y que por el contrario, perjudica las negociaciones futuras.
Lo dijo en Aries la secretaria general, Victoria Cervera, previo a la reunión que la Intergremial tendrá con el Gobierno para avanzar en las negociaciones.
Lo dijo Victoria Cervera, secretaria general de SITEPSA en el marco del acuerdo salarial al que arribó el Gobierno con los representantes de la intergremial.
Los gremios se reunieron ayer con las autoridades de educación y economía para poder avanzar en negociaciones paritarias. Hoy, la provincia no tiene dinero para cumplir con lo pedido por Massa.
Advierten que el objetivo es “callarnos por el 2023, cerrarnos la boquita porque si no quedamos fuera del sistema”. En otro orden, apuntaron a un sector de autoconvocados radicalizado por la Izquierda.
Dieron por concluida la conciliación obligatoria y en asamblea decidieron retomar las medidas de fuerza, lo manifestó en Aries la Secretaria General del gremio, afirmando que el Gobierno fue “desleal”.
Lo hizo a través de la Resolución Nº 1123/23 firmada por el secretario de Trabajo, Alfredo Batule. El paro implica el quebrantamiento de la conciliación obligatoria dispuesta por la Resolución N° 1009/23 del 9 de mayo del 2023.
El sábado último en Asamblea docentes afiliados a SiTEPSa plantearon la medida de fuerza para el 8 y 9 argumentando la pérdida del poder adquisitivo del salario docente, así lo explicó en Aries la secretaria general, Victoria Cervera. Asimismo, advirtió que los docentes se están organizando en las escuelas.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.