
El evento que se realizará el viernes 8, nace de la necesidad de generar vínculos entre Educación y el sector productivo. Se expondrán más de 30 proyectos educativos y 40 empresas tendrán sus propuestas institucionales.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación Pública de Salta (SiTEPSa) inició una campaña de información en las escuelas de Salta Capital.
Educación08/08/2025SiTEPSa recorre las escuelas de Salta Capital desde el lunes 4 de agosto para informar a los docentes sobre su plan de lucha. En un comunicado, el sindicato indicó que el principal objetivo es concientizar a los educadores sobre la importancia de defender el salario docente y lograr la adhesión masiva al paro.
El sindicato, además, convocó a una asamblea de afiliados el sábado 9 de agosto en su sede. Allí se discutirá el futuro del plan de lucha en caso de no obtener una respuesta favorable de las autoridades.
Los principales reclamos que motivan las medidas de fuerza son:
El evento que se realizará el viernes 8, nace de la necesidad de generar vínculos entre Educación y el sector productivo. Se expondrán más de 30 proyectos educativos y 40 empresas tendrán sus propuestas institucionales.
Así lo establece la Resolución N.º 69 del Ministerio de Economía, que adjudicó una contratación directa por 78 mil dólares con fondos del BID para asistir a la AFS Youth Assembly.
Alumnos de escuelas secundarias participaron del cuarto simulacro de juicio por jurado en Salta, ya con la ley provincial sancionada. La ministra Fiore resaltó la formación ciudadana.
La ministra aseguró que el Gobierno hizo el máximo esfuerzo posible y destacó que Salta otorgó un aumento salarial mayor al nacional.
La ministra de Educación confirmó descuentos automáticos y cuestionó que se haya realizado una medida de fuerza mientras las paritarias seguían abiertas.
EPJA abre inscripciones durante todo el mes para jóvenes y adultos que deseen completar sus estudios con horarios adaptados y títulos oficiales.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
La Cámara Baja votó este miércoles dos proyectos de ley con gran impacto social: la declaración de la emergencia pediátrica y el financiamiento de las universidades públicas, en claro desafío al ajuste libertario.
Pedro Arancibia, abogado de la familia, lo anticipó por Aries. El juicio por el femicidio de Jimena Salas comenzará el 1 de septiembre contra los hermanos Saavedra.
El precio de los combustibles en Salta volvió a subir este jueves en las estaciones de servicio YPF. Conocé los nuevos valores en detalle.