
El municipio realizará la ceremonia a la Pachamama el 1° de agosto y apuesta a los atractivos locales para incentivar estadías prolongadas. “En la última semana tuvimos ocupación de casi el 90%, pero en las anteriores fue del 60%”, señalaron.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.
Salta29/07/2025El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SiTEPSa) anunció su adhesión a las medidas de fuerza en el sector educativo y convocó a un paro de 48 horas para el miércoles 30 y jueves 31 de julio.
Esta decisión se enmarca en un contexto de creciente descontento entre los docentes salteños tras la mesa de negociación salarial de este martes. La propuesta del gobierno, un incremento del 14% escalonado (4% en agosto, 5% en octubre y 5% en diciembre) junto con un bono de $50.000, fue rotundamente rechazada por diversos sectores, incluyendo a los "Docentes Autoconvocados de la Plaza", quienes ya declararon un paro de 72 horas exigiendo, además de un aumento justo, que no se realicen descuentos por los días de paro.
La postura de SiTEPSa se suma a la de otros gremios docentes como la Asociación Docente Provincial (ADP) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET). Estos también consideraron insuficiente la propuesta gubernamental y señalaron la falta de "blanqueamiento del Código N° 690", un ítem crucial para los educadores.
Asimismo, el Consejo Directivo Provincial de ATE Salta declaró un "estado de alerta y movilización en todos los sectores" ante la oferta.
El municipio realizará la ceremonia a la Pachamama el 1° de agosto y apuesta a los atractivos locales para incentivar estadías prolongadas. “En la última semana tuvimos ocupación de casi el 90%, pero en las anteriores fue del 60%”, señalaron.
Las unidades corresponden al plan provincial “Casa Propia con Ahorro Previo”. Están ubicadas en los barrios Pereyra Rozas y El Huaico.
La convocatoria forma parte de las acciones que se votaron en asamblea donde también se ratificó el paro de actividades. Autoconvocados y algunos sindicatos reclamaron por mejores salarios e infraestructura escolar.
En el marco del Día Nacional de la Equinoterapia, Fundación del Azul realizará una mateada abierta al público para dar a conocer labor de la terapia asistida con caballos. “Es muy importante que esta actividad se ordene, se regule para que se haga con seriedad”, señalaron.
El Ministerio de Desarrollo Social de Salta y la Municipalidad de Rosario de la Frontera firmaron un convenio para la creación del primer Centro de Fortalecimiento de Capacidades Locales, orientado a jóvenes y adultos.
El Parlamento del Norte Grande otorgó esta distinción a la EDI Salta durante su 56° Sesión Plenaria. El proyecto reúne más de dos mil biografías y contenidos sobre figuras y expresiones culturales de la provincia.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
Los gremios ADP, AMET y ATE Salta emitieron comunicados aclarando que rechazaron la oferta de paritarias. Docentes advierten por la falta de blanqueamiento del Código N° 690.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.