
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El defensor de la Tercera Edad dijo que lo que se necesita es una emergencia alimentaria, sanitaria y habitacional. "Esto no da para más", expresó.
La Justicia advirtió que se violó el derecho a la opción y habilitó a los damnificados a solicitar su reincorporación inmediata.
Lula González, fotoperiodista de El Destape, relató la violenta represión policial que vivió durante la marcha de jubilados frente al Congreso, donde fue agredida con gas pimienta y presenció un operativo desmedido.
El ministro de Gobierno recibió a representantes de clubes de abuelos y centros de jubilados. "Su dedicación y compromiso son verdaderamente inspiradores", manifestó el ministro Villada,
La especialista previsional Julia Toyos cuestionó en Aries el manejo del debate sobre los haberes jubilatorios y la actitud del Poder Ejecutivo.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
Las plataformas de transporte y reparto, asociadas con trabajos informales y sin formación universitaria, hoy abarcan perfiles cada vez más diversos
Desde el Ministerio Público Fiscal se advierte sobre esta modalidad de fraude digital y se refuerzan las acciones preventivas para proteger a los sectores más vulnerables de la población.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
Desde el sector advierten que crece la demanda de pan de oferta y que aumentan los pedidos en los barrios en la periferia de la ciudad de Salta.
El monto del haber de junio incluye la primera cuota del Sueldo Anual Complementario y se acreditará según la terminación del DNI.
Gracias a un convenio entre ANSES y el Ministerio de Educación, se revisarán casos congelados tras denuncias judiciales. "Es una muy buena gestión", destacó Toyos.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
El Ejecutivo Provincial envió el proyecto de ley para su tratamiento en las Cámaras legislativas.
Las comisiones de Pastoral Social y de Justicia y Paz pidieron que se convoque al diálogo para avanzar en una mejora de los haberes. Cuestionaron el accionar de las fuerzas de seguridad.
La escena, captada por vecinos y transeúntes, refleja una problemática persistente: la dificultad para obtener atención médica en la obra social de los adultos mayores.
La abogada previsional Julia Toyos destacó que el reciente fallo en Salta por el caso Palavecino demuestra la pérdida real que generó la fórmula de movilidad vigente entre 2021 y 2024.
Manuel rompió en llanto por el violento despliegue de las fuerzas de seguridad y por la delicada situación económica que atraviesan los jubilados y pensionados.
Arzobispo García Cuerva en su homilía reclamó mayor unidad frente a la “realidad compleja y desafiante” que atraviesa el país.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
Nuevamente el Congreso mostró dos caras en una misma jornada. Por dentro se expresó la dificultad por lograr consensos sin abrir nuevas divisiones y a su alrededor, se llevó adelante una movilización que demostró que no se necesita mucho para lograr el control de la calle.
Las piñas donde otro salteño tiro manotazos también, además, de desagrado me genero sorpresa, es que era él mismo que dijo "NO Creo fue los jubilados mueran por no acceder a los medicamentos y si no tienen recursos deben acudir a un familiar. ..”
Casi dos tercios de los jubilados argentinos cobran 336.000 pesos, sumando el haber mínimo y el bono que incorporó el gobierno al derogar la ley de actualización jubilatoria.
Miguel Nina señaló que la falta de presupuesto afecta el funcionamiento de la universidad y podría obligar a medidas excepcionales para garantizar la continuidad académica.
El secretario de ADP señaló que se normalizaron algunos pagos, pero persisten errores que generan malestar en los docentes, y destacó el trabajo de la ministra de Educación.
Ángel Causarano, director de Complejo Teleférico Salta brindó detalles de los festejos que prepara el establecimiento para niños y niñas de la provincia. Shows de dinosaurios, pintacaritas, regalos y sorteos, entre las actividades para el domingo.
La medida busca fortalecer el vínculo entre los internos y sus familias, en una fecha significativa para la niñez, como parte del acompañamiento integral que promueve el Servicio Penitenciario.
El Albo consiguió una importante victoria por 1 a 0 ante Maipú de Mendoza que lo deja, de forma parcial, en el tercer lugar de la Zona A.