
El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego “El Colo” Santilli recibieron esta mañana en Casa Rosada a Leandro Zdero, el gobernador de Chaco, y a Alberto Weretilneck, de Río Negro, en el marco de las visitas de este lunes.


El defensor de la Tercera Edad dijo que lo que se necesita es una emergencia alimentaria, sanitaria y habitacional. "Esto no da para más", expresó.
Política03/08/2025
Eugenio Semino, defensor de la Tercera Edad, criticó con dureza al Gobierno nacional por el veto presidencial al aumento jubilatorio aprobado en el Congreso. “Entramos en otro período: ahora viene la pelea por si se logra o no rechazar el veto con los dos tercios, pero mientras tanto el jubilado se sigue muriendo de hambre. Y este es el tema que no se toma en su real dimensión”, advirtió.
Semino sostuvo que más allá del recorrido institucional que tenga la ley, “el Ejecutivo está decidido a no pagarlo” y alertó que, si el Congreso logra revertir el veto, el Gobierno ya adelantó que judicializará la medida. “Pero judicializar no resuelve el drama de fondo. Los jubilados no dan más con 300.000 pesos. Lo que se necesita es una emergencia alimentaria, sanitaria y habitacional. Esto no da para más”, expresó en diálogo con Radio Rivadavia.
Consultado sobre el posible rechazo al veto presidencial en un contexto de creciente tensión política, Semino fue claro: “Puede pasar. El Gobierno tiene cortocircuitos con muchos gobernadores, y es un año electoral. Si no consigue los votos para sostener el veto, la ley vuelve a tener vigencia. Pero mientras tanto, insisto, los jubilados siguen esperando en la desesperación”.
También se refirió a la situación del PAMI, denunciando el escándalo de los pañales de mala calidad y criticando el nombramiento del interventor actual, Esteban Leguizamo. “Nadie le conoce la cara ni la voz, está escondido debajo del escritorio. El gobierno de Milei hizo una auditoría que detectó que la UGL 6, que conducía Leguizamo durante la gestión anterior, era la más sospechada de corrupción. ¿Y qué hicieron? Le entregaron todo el PAMI y rajaron al auditor que hizo el informe. Es inexplicable”, denunció.
Para Semino, el panorama es desolador: “Los políticos ya están entrando en la fase electoral y se olvidan de para qué están. Mientras tanto, los jubilados -y también las personas con discapacidad- no pueden subsistir. Esto es claro como el agua, pero nadie quiere mirarlo de frente”.
Por último, el defensor de la Tercera Edad denunció que el PAMI, una institución clave para millones de adultos mayores, “hoy está abandonada, sin conducción y en el peor momento de su historia”.
Con información de Noticias Argentinas

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego “El Colo” Santilli recibieron esta mañana en Casa Rosada a Leandro Zdero, el gobernador de Chaco, y a Alberto Weretilneck, de Río Negro, en el marco de las visitas de este lunes.

“Una ley nefasta que ha impedido el desarrollo minero”, dijo el senador Francisco Paoltroni sobre la Ley de Glaciares para confirmar que él, oriundo de Formosa y productor ganadero, acompañará la iniciativa anticipada por el presidente.

El Gobierno busca acelerar el tratamiento de varias reformas -en especial a partir del próximo Congreso- y en la oposición ya se preparan para dar la discusión. El peronismo ya trabaja en una iniciativa propia en materia de reforma laboral.

La ministra de Seguridad hizo una presentación judicial luego de que Rodolfo Aguiar afirmó que su trabajo es “provocar la crisis de este gobierno”; el miércoles, el sindicato estatal hará una huelga contra la reforma laboral.

La ministra de Seguridad y senadora electa destacó que la vicepresidenta respetará la independencia de la Cámara y ayudará a impulsar los proyectos del Gobierno.

El próximo lunes 24 de noviembre asumen los nuevos legisladores en Salta. La Sesión de Incorporación del Senado será a las 8:30, y la de Diputados, a las 11 horas.

Iron Mountain, empresa estadounidense dedicada al almacenamiento de documentos sensibles, es una de las firmas afectadas por el incendio en el Polo Industrial de Ezeiza, donde guardaba "documentos de la administración pública".

Más de 13 millones de ciudadanos votan hoy las propuestas del presidente Daniel Noboa para combatir el crimen. Las preguntas clave incluyen la creación de una Asamblea Constituyente y la posibilidad de bases militares extranjeras, buscando una "mano dura" contra el narcotráfico.

Ariel Arias se convirtió en el nuevo intendente de Morillo al obtener más del 44% de los votos, en una elección que puso fin a más de un año de intervención municipal.

El partido entre Deportivo Madryn y Morón por la semifinal del Reducido de la Primera Nacional terminó en una batalla campal y represión policial. Apenas sonó el pitazo final, se desató una gresca generalizada entre ambos planteles.

Los cruces provisionales de octavos de final enfrentan a Boca con Sarmiento y, en un duelo caliente, a Unión con River. La Liga Profesional también confirmó que la final será el 13 de diciembre en el Estadio Madre de Ciudades.