
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
El monto del haber de junio incluye la primera cuota del Sueldo Anual Complementario y se acreditará según la terminación del DNI.
Argentina01/06/2025Muchos jubilados y pensionados de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) se preguntan cuánto cobran en junio. Durante el sexto mes del año, además del aumento oficial, también corresponde la primera cuota del aguinaldo. Asimismo, según el caso, la entidad continúa distribuyendo el bono extraordinario de $70.000.
La primera entrega del aguinaldo o SAC (Sueldo Anual Complementario), correspondiente al año 2025, coincide con el mes de junio y está dirigida a los trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados; por lo que quedan excluidos los trabajadores no registrados, las personas que son monotributistas y quienes tienen un empleo informal sin aportes.
Jubilación mínima: $304.723,94 + bono de $70.000 + SAC 152.361,97 = $527.085,91
Jubilación máxima: $2.050.503,61 + SAC 1.025.251,80 = $3.075.755,41
Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $243.779,15 + bono de $70.000 + SAC 121.889,57= $435.668,72
Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $213.306,75 + bono de $70.000 + SAC 106.653,37= $389.960,12
En el caso específico de los jubilados del sistema previsional, el aguinaldo se cobra en la misma fecha que la prestación principal y, según el nivel de ingresos, coincide con la segunda, tercera o cuarta semana del mes. De acuerdo al monto de sus jubilaciones, los pagos se agrupan en diferentes semanas, según la terminación del DNI. Para conocer la fecha exacta de pagos es preciso consultar el calendario que difunde la Anses al inicio de cada mes y verificar la fecha según la prestación percibida.
Cada medio aguinaldo corresponde al 50% del sueldo de mayor remuneración mensual, o haber percibido en el semestre correspondiente (es decir, la liquidación más alta del período de enero a junio).
En junio se aplica una suba del 2,78%, en concordancia con el aumento de precios registrado en el cuarto mes del año, que fue del 2,8%. Cabe aclarar que para las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.
Con esta actualización se modifica el monto del haber mínimo previsional, el de las prestaciones contributivas previsionales a cargo de la Anses, el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), y las Pensiones No Contributivas por Vejez, Invalidez, madres de siete hijos o más y demás pensiones graciables.
El bono dirigido a jubilados y pensionados se percibe de manera directa junto a los haberes previsionales y es una suma que se mantiene invariable desde hace meses.
Habitualmente se acreditan los $70.000 en los casos en el que sus titulares cobren el haber mínimo o sean titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor).
Cuando los haberes superan esa cifra, este extra es proporcional hasta llegar, en junio, al tope de $374.723,94.
Para iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:
Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.
Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.
¿Cómo crear la Clave de la Seguridad Social de la Anses?
Con información de La Nación
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".
Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.
El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
Un equipo de científicos ha logrado un avance que redefine los límites de la biotecnología: por primera vez, virus diseñados por inteligencia artificial han demostrado ser capaces de eliminar bacterias en condiciones de laboratorio.