
El diputado salteño advirtió que el Gobierno redujo su gestión a inflación y déficit, dejando de lado a las personas, y reclamó al presidente abrir espacios de diálogo.
El diputado salteño advirtió que el Gobierno redujo su gestión a inflación y déficit, dejando de lado a las personas, y reclamó al presidente abrir espacios de diálogo.
El diputado nacional advirtió que la provincia está muy por debajo del promedio nacional y sostuvo que la crisis también golpea a los docentes que “están con el mismo salario del año pasado”.
El diputado nacional criticó la falta de obras en la provincia y denunció que el Gobierno niega recursos clave. “Así no se construye un país. Necesitamos algo más que ajuste e inflación”, disparó.
El diputado Pablo Outes condenó los insultos e intolerancia que motivaron el frustrado debate en la Cámara baja nacional del pasado miércoles.
El legislador nacional señaló que la ausencia de inversión y planificación nacional deja la obra pública en el limbo y agrava la recesión.
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.
El legislador nacional Pablo Outes lamentó la falta de renovación en el peronismo y cuestionó la intervención del PJ salteño tras el fallo de la CNE.
“El narcotráfico es una responsabilidad del Estado Nacional y no le están dando la dimensión que tiene”, reclamó Pablo Outes.
“Nación se quedó con los recursos y le transfirió obligaciones a las provincias”, advirtió Pablo Outes. Sin embargo, ratificó la confianza del Gobernador y el apoyo a la gestión libertaria.
Por otro lado, el legislador fue crítico del peronismo y acusó “políticas atrasadas”.
El legislador nacional, además, ponderó la postura del gobernador Gustavo Sáenz en defensa de los intereses de los salteños.
El diputado de Innovación Federal anticipó su votó a favor del proyecto de ley, aunque marcó la cancha en obra pública, minería y educación.
Se oficializó su renuncia este lunes tras ser publicada la Resolución N° 188 de la Secretaría General de la Gobernación.
Pablo Outes advirtió que Nación “cortó la canilla” a programas de alcance alimentario y de salud. “Desde que él (Milei) llegó no se recibe plata”, manifestó el legislador nacional.
El diputado nacional, además, reconoció que para los gobernadores es un desconcierto cómo se maneja el Presidente. “En vez de dar una instancia de conciliación, va generando rupturas”, disparó.
El diputado nacional por Salta lamentó la postura del Presidente con descalificaciones a los gobernadores y legisladores tildándolos de “traidores”. Consideró que el mismo Milei eclosiona los acuerdos.
La Libertad Avanza se impuso en seis departamentos con más del 60% de la voluntad popular de los salteños.
En “Agenda Abierta” el diputado nacional electo por Salta opinó sobre la derrota de la coalición del PRO y la UCR en la provincia. “Juntos por el Cambio no era una opción creíble”, afirmó.
Lo aseguró el diputado electo de Unión por la Patria, Pablo Outes -en “El Acople”-, al adelantar su posición en el Congreso de la Nación.
El electo diputado nacional por Salta de Unión por la Patria opinó que, de cara al balotaje, Sergio Massa tiene mayores posibilidades de sumar sectores que el libertario, por su apuesta al diálogo y los consensos.
El candidato a Diputado Nacional en “Pasaron Cosas” ponderó el proyecto de país del presidenciable de Unión por la Patria apuntando al federalismo y la reivindicación de las provincias.
Los presidentes de los bloques encolumnados con el oficialismo provincial, emitieron un comunicado aclarando su posición para las próximas elecciones. El bloque "Todos" no adhiere; sus diputados responden al Partido de la Victoria que postula a Ramón Villa.
El precandidato a Diputado Nacional confesó que la interna en el frente oficialista no sorprendió dado el antecedente en las elecciones provinciales. “Estuvieron con Emiliano Estrada y Carlos Zapata, ya habían tenido un alto costo”, opinó.
El precandidato a Diputado Nacional aseguró que de ocupar una banca en el Congreso apuntará a “un alto diálogo con el Gobierno, alta capacidad de acuerdo y todo lo que sea posible en política estratégica para la provincia”.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.