
El diputado salteño advirtió que el Gobierno redujo su gestión a inflación y déficit, dejando de lado a las personas, y reclamó al presidente abrir espacios de diálogo.



El diputado salteño advirtió que el Gobierno redujo su gestión a inflación y déficit, dejando de lado a las personas, y reclamó al presidente abrir espacios de diálogo.

El diputado nacional advirtió que la provincia está muy por debajo del promedio nacional y sostuvo que la crisis también golpea a los docentes que “están con el mismo salario del año pasado”.

El diputado nacional criticó la falta de obras en la provincia y denunció que el Gobierno niega recursos clave. “Así no se construye un país. Necesitamos algo más que ajuste e inflación”, disparó.

El diputado Pablo Outes condenó los insultos e intolerancia que motivaron el frustrado debate en la Cámara baja nacional del pasado miércoles.

El legislador nacional señaló que la ausencia de inversión y planificación nacional deja la obra pública en el limbo y agrava la recesión.

El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.

El legislador nacional Pablo Outes lamentó la falta de renovación en el peronismo y cuestionó la intervención del PJ salteño tras el fallo de la CNE.

“El narcotráfico es una responsabilidad del Estado Nacional y no le están dando la dimensión que tiene”, reclamó Pablo Outes.

“Nación se quedó con los recursos y le transfirió obligaciones a las provincias”, advirtió Pablo Outes. Sin embargo, ratificó la confianza del Gobernador y el apoyo a la gestión libertaria.

Por otro lado, el legislador fue crítico del peronismo y acusó “políticas atrasadas”.

El legislador nacional, además, ponderó la postura del gobernador Gustavo Sáenz en defensa de los intereses de los salteños.

El diputado de Innovación Federal anticipó su votó a favor del proyecto de ley, aunque marcó la cancha en obra pública, minería y educación.

Se oficializó su renuncia este lunes tras ser publicada la Resolución N° 188 de la Secretaría General de la Gobernación.

Pablo Outes advirtió que Nación “cortó la canilla” a programas de alcance alimentario y de salud. “Desde que él (Milei) llegó no se recibe plata”, manifestó el legislador nacional.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UQW6WRA6WRG3LCIIL2KRFRRKVU.png)
El diputado nacional, además, reconoció que para los gobernadores es un desconcierto cómo se maneja el Presidente. “En vez de dar una instancia de conciliación, va generando rupturas”, disparó.
El diputado nacional por Salta lamentó la postura del Presidente con descalificaciones a los gobernadores y legisladores tildándolos de “traidores”. Consideró que el mismo Milei eclosiona los acuerdos.

La Libertad Avanza se impuso en seis departamentos con más del 60% de la voluntad popular de los salteños.

En “Agenda Abierta” el diputado nacional electo por Salta opinó sobre la derrota de la coalición del PRO y la UCR en la provincia. “Juntos por el Cambio no era una opción creíble”, afirmó.

Lo aseguró el diputado electo de Unión por la Patria, Pablo Outes -en “El Acople”-, al adelantar su posición en el Congreso de la Nación.

El electo diputado nacional por Salta de Unión por la Patria opinó que, de cara al balotaje, Sergio Massa tiene mayores posibilidades de sumar sectores que el libertario, por su apuesta al diálogo y los consensos.

El candidato a Diputado Nacional en “Pasaron Cosas” ponderó el proyecto de país del presidenciable de Unión por la Patria apuntando al federalismo y la reivindicación de las provincias.

Los presidentes de los bloques encolumnados con el oficialismo provincial, emitieron un comunicado aclarando su posición para las próximas elecciones. El bloque "Todos" no adhiere; sus diputados responden al Partido de la Victoria que postula a Ramón Villa.

El precandidato a Diputado Nacional confesó que la interna en el frente oficialista no sorprendió dado el antecedente en las elecciones provinciales. “Estuvieron con Emiliano Estrada y Carlos Zapata, ya habían tenido un alto costo”, opinó.

El precandidato a Diputado Nacional aseguró que de ocupar una banca en el Congreso apuntará a “un alto diálogo con el Gobierno, alta capacidad de acuerdo y todo lo que sea posible en política estratégica para la provincia”.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.