
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.
El diputado nacional, además, reconoció que para los gobernadores es un desconcierto cómo se maneja el Presidente. “En vez de dar una instancia de conciliación, va generando rupturas”, disparó.
Política14/02/2024El diputado nacional de Innovación Federal, Pablo Outes, en Agenda Abierta con la conducción de Daniel Gutiérrez, cuestionó los modos del presidente Javier Milei y su visión de la política.
“Veo en Milei que en cada instancia que te genera, en vez de dar un marco hacia una instancia de paz o de conciliación, va generando ruptura nuevamente”, expresó. “Lo veo con preocupación”, agregó.
En ese contexto, Outes reconoció que hay desconcierto en los gobernadores. Particularmente del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, dijo que “está desconcertado”.
A la fecha no hay una mesa de diálogo con el Presidente, afirmó.
“El Presidente se la pasa bailando en Israel y acá en Argentina se maneja por Twitter”, gatilló. En ese marco, confesó que espera que el Jefe de Estado “entienda lo que está pasando” y que sin una mesa de diálogo no se podrá enfrentar la acuciante realidad.
Respecto a los modos de Javier Milei con las administraciones provinciales, Outes señaló que “no habrá sometimiento ni de los gobernadores, ni de los partidos políticos” porque en democracia, una de las herramientas es la concertación, advirtiendo que cada vez está más “rota”.
“El descalificador es el Presidente, el duro es el Presidente, el que tiene falta de tacto político y el que está incitando a la generación de la ruptura, la descalificación o la violencia termina siendo de él”, disparó.
Por otro lado, sobre el futuro, el legislador nacional Pablo Outes admitió que hay “temor y preocupación” por lo que vendrá.
“Hay que esperar una reacción por parte de todas las fuerzas políticas y del Presidente”, consideró.
Y en ese panorama, sostuvo la necesidad de que el presidente Javier Milei “tiene una carencia y no está separando la parte humana de la parte de infraestructura”.
“Está siendo muy duro y no está valorando las posibilidades de reacción y el elemento que puede generar conflicto”, indicó.
Finalmente, sobre la relación con los gobernadores advirtió que es un error la enemistad con los mandatarios provinciales ya que han sido elegidos por el voto popular y tienen un amplio poder de territorio.
“No pueden estar sin diálogo con el presidente de la Nación”, remató.
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.
El nuevo presidente pro tempore del bloque latinoamericano prefirió ir a visitar a la expresidenta en el lugar donde cumple su prisión domiciliaria en vez de participar del almuerzo protocolar.
El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".
El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.
Es la primera vez que ambos mandatarios coinciden en Buenos Aires desde el inicio de la gestión de Milei.
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.