
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
El diputado de Innovación Federal anticipó su votó a favor del proyecto de ley, aunque marcó la cancha en obra pública, minería y educación.
Política30/04/2024La Cámara de Diputados debate la renovada Ley Bases desde este lunes. Se trata del segundo intento del Gobierno para avanzar con el proyecto que contiene 223 artículos.
Si bien el oficialismo cuenta con aprobarla en General, los bloques dialoguistas tomarán distancia en las facultades delegadas para disolver organismos públicos, los incentivos para grandes inversiones y la reforma laboral. También se espera un intenso debate cuando se reclame la reincorporación del capítulo del impuesto al tabaco.
“La concertación política argentina sigue siendo el paso necesario en la búsqueda de la estabilización y rencauzamiento del país y de las provincia que lo conforman”, comenzó su alocución el diputado Pablo Outes.
El legislador por Salta seguidamente planteó la necesidad de redefinir los alcances del modelo de federalismo que se plantea para la Nación, “y los derechos y posibilidades de cada una de las personas que nazcan en el país”.
El diputado en ese sentido remarcó las modificaciones que se realizaron respecto al proyecto original de la Ley Ómnibus, motivo por el al cual, a su entender, permitió el acompañamiento de la nueva versión y destacó el trabajo consensuado.
“Se buscó trabajar a consciencia y cada uno de los frentes que componen las fuerzas políticas nacionales ha buscado, en el marco de la lógica, tener un acuerdo consensuado y se acotó la delegación de facultades, no solo en su alcance sino tiempo original solicitado. También en el marco de las privatizaciones. Privatizar no es mala palabra en la medida que busque la eficiencia del Estado y se bajó de 47 empresas planteadas a casi 11 empresas que en este proyecto termina”, argumentó.
“Tengo la convicción que al Estado le toca la función importante de eliminar las asimetrías y marcar las bases de un modelo de sociedad más armónico”, añadió.
El legislador le marcó a Javier Milei los puntos que consideró innegociables para el acompañamiento. “Veo con preocupación que las condiciones del libre mercado que Usted promueve sistemáticamente no son las que se dan en el interior de las provincias. Será una situación a resolver en su gestión. La Argentina en muchos distritos carece de las condiciones enunciadas, el sistema educativo público e universitario hoy se manifiestan con luces de alerta, pero este diputado –con convencimiento- va votar a favor de los puntos que solicita, pero con la firmeza de decir que las provincias del interior están esperando respuestas”.
“Las rutas mineras quedaron paralizados, los proyectos mineros que eran encarados por el estado quedaron anulados. Es menester Sr. Presidente para conducir esta Nación encontrar un respuesta. La provincia de Salta y gran parte de los diputados que la conforman le están dando su apoyo, pero también esperamos respuesta para los salteños que vemos el futuro en dificultad”, cerró.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
A Herrera Bravo lo reemplaza María Ibarzabal Murphy, quien estaba a cargo de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo. Con esa movida, ambas áreas quedan unidas.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Mediante un comunicado, la Agencia de Administración de Bienes del Estado declaró la 'innecesariedad' de sostener estos complejos turísticos estatales.