
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
El diputado de Innovación Federal anticipó su votó a favor del proyecto de ley, aunque marcó la cancha en obra pública, minería y educación.
Política30/04/2024La Cámara de Diputados debate la renovada Ley Bases desde este lunes. Se trata del segundo intento del Gobierno para avanzar con el proyecto que contiene 223 artículos.
Si bien el oficialismo cuenta con aprobarla en General, los bloques dialoguistas tomarán distancia en las facultades delegadas para disolver organismos públicos, los incentivos para grandes inversiones y la reforma laboral. También se espera un intenso debate cuando se reclame la reincorporación del capítulo del impuesto al tabaco.
“La concertación política argentina sigue siendo el paso necesario en la búsqueda de la estabilización y rencauzamiento del país y de las provincia que lo conforman”, comenzó su alocución el diputado Pablo Outes.
El legislador por Salta seguidamente planteó la necesidad de redefinir los alcances del modelo de federalismo que se plantea para la Nación, “y los derechos y posibilidades de cada una de las personas que nazcan en el país”.
El diputado en ese sentido remarcó las modificaciones que se realizaron respecto al proyecto original de la Ley Ómnibus, motivo por el al cual, a su entender, permitió el acompañamiento de la nueva versión y destacó el trabajo consensuado.
“Se buscó trabajar a consciencia y cada uno de los frentes que componen las fuerzas políticas nacionales ha buscado, en el marco de la lógica, tener un acuerdo consensuado y se acotó la delegación de facultades, no solo en su alcance sino tiempo original solicitado. También en el marco de las privatizaciones. Privatizar no es mala palabra en la medida que busque la eficiencia del Estado y se bajó de 47 empresas planteadas a casi 11 empresas que en este proyecto termina”, argumentó.
“Tengo la convicción que al Estado le toca la función importante de eliminar las asimetrías y marcar las bases de un modelo de sociedad más armónico”, añadió.
El legislador le marcó a Javier Milei los puntos que consideró innegociables para el acompañamiento. “Veo con preocupación que las condiciones del libre mercado que Usted promueve sistemáticamente no son las que se dan en el interior de las provincias. Será una situación a resolver en su gestión. La Argentina en muchos distritos carece de las condiciones enunciadas, el sistema educativo público e universitario hoy se manifiestan con luces de alerta, pero este diputado –con convencimiento- va votar a favor de los puntos que solicita, pero con la firmeza de decir que las provincias del interior están esperando respuestas”.
“Las rutas mineras quedaron paralizados, los proyectos mineros que eran encarados por el estado quedaron anulados. Es menester Sr. Presidente para conducir esta Nación encontrar un respuesta. La provincia de Salta y gran parte de los diputados que la conforman le están dando su apoyo, pero también esperamos respuesta para los salteños que vemos el futuro en dificultad”, cerró.
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.