
El vocero policial Cristian Aguilera anticipó por Aries que más de 5000 efectivos estarán afectados al Operativo del Milagro, que ya comenzó con patrullajes, controles y acompañamiento de peregrinaciones.
“Nación se quedó con los recursos y le transfirió obligaciones a las provincias”, advirtió Pablo Outes. Sin embargo, ratificó la confianza del Gobernador y el apoyo a la gestión libertaria.
Salta12/07/2024Luego de la aprobación de la Ley Bases y la firma del Pacto de Mayo, las provincias esperaban reacciones del gobierno de Javier Milei con el envío de recursos, equidad en la distribución de los subsidios, fondos para obras calificadas como prioritarias para las administraciones provinciales. Sin embargo, desde el oficialismo salteño la sensación, de cara al futuro, es de incertidumbre.
De visita en “El Acople” con la conducción de Natalia Nieto y Diego Ferreyra, el diputado nacional por Salta de Innovación Federal, Pablo Outes defendió el diálogo y la concertación como premisas de Gobierno aunque advirtió que si el presidente Javier Milei no baja el tono con las provincias y no se rediscute la carga de las obligaciones, a corto plazo, “los problemas van a empezar a generarse”, pronosticó.
Partiendo del concepto de la concertación como una herramienta de la política, Outes sostuvo que Argentina debe despojarse de las posiciones de algunos sectores muy ortodoxos y “fundamentalistas” - la Cámpora y el Kirchnerismo – y “bajar los tonos”.
“El tono de la política tiene que ir sobre cuestiones más moderadas, ni liberalismo ortodoxo, ni socialismo, ni comunismo, sino hacia una posición intermedia”, planteó. “Lo que hay que cambiar son tonos, el peronismo, el radicalismo y el común del pensamiento de la gente va sobre tonos”, profundizó.
Al retomar la posición provincial sobre Javier Milei, la desilusión por sus expresiones contra el Estado, la transferencia a las provincias de las obligaciones y el retaceo de los recursos, el diputado Outes admitió - como miembro cercano al gobernador Gustavo Sáenz – que existe preocupación de frente al futuro, “el Gobernador lo ve con mucha preocupación, las políticas a las provincias son de mucho ajuste”, señaló. No obstante ratificó el camino del diálogo y la concertación, “el Gobernador tiene plena confianza en el concepto, nosotros vamos a apoyar”, cerró.
El vocero policial Cristian Aguilera anticipó por Aries que más de 5000 efectivos estarán afectados al Operativo del Milagro, que ya comenzó con patrullajes, controles y acompañamiento de peregrinaciones.
El director de SAMEC explicó que actualmente hay 15 móviles en funcionamiento pero se necesitan más vehículos para mantener la cobertura ante emergencias y eventos masivos.
Daniel Romero, director del SAMEC, adelantó la planificación de atención médica y prevención para la multitudinaria procesión y el triduo en la provincia.
El abogado constitucionalista y postulante defendió su candidatura, pidió independencia a la comisión evaluadora y cuestionó la participación del exconcejal Martín Del Frari.
Los afiliados deberán gestionar sus consultas médicas únicamente a través de la aplicación oficial de la obra social, lo que generó preocupación entre quienes no usan celulares o internet.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por vientos intensos. La medida, que rige para varias localidades de Salta, marca el inicio del mes de septiembre con ráfagas de hasta 90 km/h.
En la octava fecha Racing se medirá ante San Lorenzo el viernes 12 a las 19 horas, mientras que Estudiantes de La Plata recibirá a River el sábado 13 y Rosario Central será anfitrión de Boca el domingo 14.
El meteorólogo Edgardo Escobar informó en Aries que el ingreso de aire frío generará un descenso marcado de temperaturas. El viernes se esperan lluvias leves y existe una chance mínima de agua nieve en sectores altos de la ciudad.
La Argentina es el país de la región con el mayor porcentaje de maestros que tienen otro empleo por fuera de la escuela. Salarios estancados, falta de ofertas de titularidad, los motivos detrás de una cifra que aumenta cada año.
Con una gran actuación en casa, Gimnasia y Tiro de Salta se impuso con autoridad ante Alvarado y consolidó su posición en la Primera Nacional.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos autorizó una suba del 1,9% en las tarifas de agua potable y cloacas, vigente desde septiembre de 2025, manteniendo la tarifa social.