
“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.
El precandidato a Diputado Nacional confesó que la interna en el frente oficialista no sorprendió dado el antecedente en las elecciones provinciales. “Estuvieron con Emiliano Estrada y Carlos Zapata, ya habían tenido un alto costo”, opinó.
Política28/06/2023En su paso por “Agenda Abierta” el precandidato a Diputado Nacional y actual coordinador de Enlace y Relaciones Políticas del Gobierno Provincial, Pablo Outes, se refirió a las internas dentro de “Unidad por la Patria” en Salta. Tres listas se oficializaron.
Sin vueltas, Outes admitió que con el Partido de la Victoria que lleva como cabeza de lista al ex diputado provincial, Ramón “Rana” Villa, la unidad no fue una posibilidad.
“Sabíamos que no se iba a generar un consenso porque tienen otros objetivos políticos, tienen otro marco de ascendencia en la Nación”, manifestó, al tiempo que recordó que tuvieron una alianza que significó un “alto costo”.
“En la última elección estuvieron con Emiliano Estrada y Carlos Zapata, y ya sabíamos que no iban a estar”, precisó.
Con respecto a la lista “Unión por la Felicidad” de Mauro Sabbadini cuya cabeza de lista es la delegada de la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación, María Morales My, no desconoció la militancia con las organizaciones sociales, aunque remarcó que en su lista también están incluidas ya que consideró que deben tener representación.
“No siempre tenés acuerdos con todos”, manifestó Outes, indicando que de alguna manera no necesariamente es malo.
“A veces las listas únicas implican cerrar puertas, dejar a candidatos de lado”, reflexionó.
En otro apartado de la entrevista, el Coordinador de Enlace y Relaciones Políticas del Gobierno de Gustavo Sáenz habló su precandidatura, la decisión del Gobernador y los objetivos que persigue con personas de su riñón político en el Congreso de la Nación.
“Al final decide el Gobernador, estaba dado el marco, había un buen consenso, estaba la decisión de él, pero también de muchos compañeros”, manifestó, y agregó que el hecho de que el ministro de Economía, Sergio Massa, sea candidato a presidente en unidad “generaba las condiciones para poder acompañarlo porque entre él y el Gobernador no solo los une un vínculo personal”.
Sobre un eventual triunfo, Outes afirmó que seguirá al lado del Gobernador “en el marco de los acuerdos, el diálogo, las negociaciones con los intendentes”, pero en funciones en el Congreso de la Nación.
El precandidato a Diputado Nacional señaló que el mandatario “quiere perfilar y definir” a los representantes de la provincia en la Cámara Baja. “Entendemos que Salta en los próximos años va a seguir jugando muy fuerte en el marco de los acuerdos nacionales y en la búsqueda de proyectos para la provincia”, indicó.
Asimismo, Pablo Outes concluyó que en este marco “el diálogo nacional bajo el perfil que plantea el Gobernador es fundamental”.
“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.
El Gobierno decretó una prórroga de 15 días para iniciar el procedimiento. Río Negro y Neuquén advierten que el plazo es menor al que le reclamaron a Milei.
El renunciado juez del máximo tribunal sostuvo que "pretendieron instalar la idea de que engañé o mentí" en la audiencia pública que tuvo lugar seis meses atrás.
El dirigente remarcó que la medida busca visibilizar el ajuste que sufren jubilados, trabajadores y las provincias ante la ausencia del Gobierno nacional.
El abogado querellante solicitó que organismos de EEUU aporten información sensible y se congele los activos financieros del Presidente y la secretaria de Presidencia.
El vocero presidencial y candidato porteño apuntó contra el partido de Mauricio Macri, al que acusó de haber quedado “obsoleto” y de haber facilitado el regreso del kirchnerismo.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.
La Cámara Federal de San Martín ordenó que la jueza federal envíe su expediente a la magistrada porteña, que ya había avanzado en la investigación por la criptomoneda promovida por Milei.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.