
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
El diputado nacional por Salta lamentó la postura del Presidente con descalificaciones a los gobernadores y legisladores tildándolos de “traidores”. Consideró que el mismo Milei eclosiona los acuerdos.
Política14/02/2024Siguen las repercusiones por la caída de la ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” o también conocida “Ley Ómnibus” en el Congreso de la Nación, luego de que no lograra el consenso de los legisladores en particular y el presidente Javier Milei decidiera en un arranque, inexplicable para propios y extraños, levantarla.
En Agenda Abierta con la conducción de Daniel Gutiérrez, el diputado nacional por Salta de Innovación Federal, Pablo Outes explicó el trasfondo, de lo que se consideró "una derrota" para la gestión de Milei.
El legislador salteño confesó con preocupación como una de las características del Presidente y sus ministros las rotulaciones y descalificaciones para el que piensa distinto.
“Es uno de los problemas de la política”, sostuvo. Outes aclaró que si bien no hubo un acuerdo político entre los gobernadores -particularmente el mandatario salteño Gustavo Sáenz- y Milei, apoyaron la ley Ómnibus en general. Sin embargo, en particular remarcó diferencias en el capítulo privatizaciones y la delegación de facultades, por mencionar algunas del extenso articulado.
“Uno de los temas era la delegación de facultades, desde un comienzo anunciamos que íbamos a acompañar pero lo íbamos a votar en forma negativa con respecto a algunas en particular”, explicó.
Respecto a las privatizaciones, aclaró que empresas como YPF y Ferrocarriles del Estado resultan prioritarias para la provincia de Salta y por ello no apoyaron la privatización. Sobre Banco Nación explicó que apoyaban la venta, siempre y cuando, el Estado tuviera la mayoría del capital accionario y debiera pedirle autorización al Congreso. De la línea de más de 30 empresas, Outes consideró oportuno avanzar en la privatización ya que “bautizadas” de nacionales, funcionan en el centro del país, tienen más de 100 mil empleados y generan pérdidas que sostienen las provincias, fundamentó.
Sin embargo, pese a la prestancia de los legisladores de avanzar con las reformas del Estado, el Presidente decidió tomar otro camino marcado por la confrontación y la falta de diálogo.
“La derrota de la ley Ómnibus fue producto de la inexperiencia y también de la soberbia de Milei”, opinó Outes.
No obstante, se mostró abierto a generar canales de diálogo porque a su entender, “la política argentina tiene que tener una mesa de acuerdo político”, completó.
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.