
El Gobierno denunció por lavado de dinero y evasión al financista ligado al Chiqui Tapia
Política25/11/2025Se trata de Ariel Vallejo, dueño de Sur Finanzas. ARCA venía monitoreando los movimientos de la empresa, que resultaron sospechosos.


El diputado nacional por Salta lamentó la postura del Presidente con descalificaciones a los gobernadores y legisladores tildándolos de “traidores”. Consideró que el mismo Milei eclosiona los acuerdos.
Política14/02/2024
Ivana ChañiSiguen las repercusiones por la caída de la ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” o también conocida “Ley Ómnibus” en el Congreso de la Nación, luego de que no lograra el consenso de los legisladores en particular y el presidente Javier Milei decidiera en un arranque, inexplicable para propios y extraños, levantarla.
En Agenda Abierta con la conducción de Daniel Gutiérrez, el diputado nacional por Salta de Innovación Federal, Pablo Outes explicó el trasfondo, de lo que se consideró "una derrota" para la gestión de Milei.
El legislador salteño confesó con preocupación como una de las características del Presidente y sus ministros las rotulaciones y descalificaciones para el que piensa distinto.
“Es uno de los problemas de la política”, sostuvo. Outes aclaró que si bien no hubo un acuerdo político entre los gobernadores -particularmente el mandatario salteño Gustavo Sáenz- y Milei, apoyaron la ley Ómnibus en general. Sin embargo, en particular remarcó diferencias en el capítulo privatizaciones y la delegación de facultades, por mencionar algunas del extenso articulado.
“Uno de los temas era la delegación de facultades, desde un comienzo anunciamos que íbamos a acompañar pero lo íbamos a votar en forma negativa con respecto a algunas en particular”, explicó.
Respecto a las privatizaciones, aclaró que empresas como YPF y Ferrocarriles del Estado resultan prioritarias para la provincia de Salta y por ello no apoyaron la privatización. Sobre Banco Nación explicó que apoyaban la venta, siempre y cuando, el Estado tuviera la mayoría del capital accionario y debiera pedirle autorización al Congreso. De la línea de más de 30 empresas, Outes consideró oportuno avanzar en la privatización ya que “bautizadas” de nacionales, funcionan en el centro del país, tienen más de 100 mil empleados y generan pérdidas que sostienen las provincias, fundamentó.
Sin embargo, pese a la prestancia de los legisladores de avanzar con las reformas del Estado, el Presidente decidió tomar otro camino marcado por la confrontación y la falta de diálogo.
“La derrota de la ley Ómnibus fue producto de la inexperiencia y también de la soberbia de Milei”, opinó Outes.
No obstante, se mostró abierto a generar canales de diálogo porque a su entender, “la política argentina tiene que tener una mesa de acuerdo político”, completó.

Se trata de Ariel Vallejo, dueño de Sur Finanzas. ARCA venía monitoreando los movimientos de la empresa, que resultaron sospechosos.

Ante los vocales e intendentes, la salteña Yolanda Vega reveló la idea de proyecto de ley que se buscará impulsar que tiene por objetivo bajar el IVA municipal del 21% al 10,5%. "Somos los primeros en la trinchera ante las quejas de los vecinos y cada vez hay más demandas”, alertó Rossana Chahla.

El histórico dirigente justicialista e integrante del FOCIS analizó la actualidad política e institucional local y, en este sentido, aseguró que Salta debería tener revocatoria de mandatos para los cargos electivos, así como una cultura de referéndums.

La Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante de la Ciudad de Salta, recibió a funcionarios del DEM, quienes dieron detalles de los alcances de la propuesta. Se tratará en el recinto este miércoles, durante la última sesión ordinaria del 2025.

El acta labor incluye la creación de la Sociedad Anónima Unipersonal (S.A.U.) que se denominará "Terminal de Ómnibus de la Ciudad de Salta S.A.U."; la creación del Régimen de Promoción de Empleo Formal "Más Inclusión, Menos Impuestos”; la implementación de un servicio gratuito de cremación para personas carentes de recursos; entre otros.

Abogados de las víctimas del fraude en EEUU habían pedido congelar los fondos, inactivos por nueve meses. La hipótesis es que una mano anónima busca ocultar evidencia y resguardar el dinero.

River Plate terminó cuarto en la tabla anual, en zona de Copa Sudamericana, pero aún tiene una nueva chance de clasificarse a la Copa Libertadores 2026.
Tenía 74 años y una trayectoria prolífica en teatro, TV, cine y radio. Formado en la ENAD, fue un trabajador incansable de la actuación y referente silencioso para generaciones de artistas.

Este 25 de noviembre se cumplen cinco años de la muerte del ídolo, cuyo paro cardiorrespiratorio conmocionó al mundo.

El “Comandante” falleció el 25 de noviembre de 2013 y sigue siendo un fenómeno cultural y mediático en Argentina.

La gala de MasterChef Celebrity tuvo un momento destacado cuando Maxi López le dedicó la canción "Mentirosa" de Ráfaga a su exesposa, Wanda Nara, quien es la conductora del ciclo.