
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
El electo diputado nacional por Salta de Unión por la Patria opinó que, de cara al balotaje, Sergio Massa tiene mayores posibilidades de sumar sectores que el libertario, por su apuesta al diálogo y los consensos.
Política24/10/2023En “El Acople”, el diputado nacional electo por el oficialismo, Pablo Outes, analizó el triunfo de Sergio Massa en la primera vuelta -aunque no le alcanzó para evitar el balotaje el próximo 19 de noviembre-. En sus apreciaciones, son tres los temas que calaron hondo en el electorado para revertir el adverso resultado de las PASO.
“El perfil del discurso después de las PASO, hubo que darle mayor claridad; cuál es la mirada que la provincia tiene hacia Nación; y cuáles eran los riesgos que la opción de Javier Milei implicaba tanto en el escenario nacional como para la provincia, en caso de llegar a la presidencia”, detalló.
Según Outes, “el electorado supo interpretar el mensaje”.
Para el electo legislador nacional, de cara al balotaje, Sergio Massa tiene un marco de concertación, consenso y diálogo que lo acerca más a distintos sectores, a diferencia del libertario que ha quedado “preso de sus propias palabras”.
Las descalificaciones y la intolerancia que demostró antes y durante las PASO les restarían chances de sumar votos, consideró.
Ahora, para ambos candidatos, la misión es atraer los votos de los partidos que se quedaron en el camino.
“Me parece que en estos 30 días, prácticamente, las posibilidades de sumar sectores viene por el lado de Unión por la Patria”, estimó.
En ese marco, consideró que la línea de Schiaretti tiene visión nacional de concertación y está muy cerca de Massa. En su formación política parece que viene por ahí también la Izquierda y después cómo se va a descomponer Juntos por el Cambio, puede haber un sector más cerca de Massa”, planteó.
Siguiendo con la misma línea, Outes analizó que así como Massa supo seducir a la provincia con un discurso moderado, su tacto político, el buscar salir de las líneas duras ideológicas y el plantear las soluciones a las realidades cotidianas, cree que puede convencer a los demás sectores y el 19 de noviembre convertirse en el próximo presidente de los argentinos.
En otro tramo de la entrevista, Pablo Outes resaltó la respuesta de los mercados luego de los resultados del 22 de octubre.
“Lo que busca es pacificar una cuestión, dar algunas premisas políticas claras y viene dando señales para que Argentina recupere su independencia económica, hablando de producción, de exportación, de eliminar las barreras fiscales”, manifestó, destacando que esas señales “son buenas” para contrarrestar las críticas a su gestión frente al Ministerio de Economía de la Nación.
En su entendimiento, Outes dijo que el mercado juzgó que la posición de Milei era más riesgosa porque “hablaba de cambios drásticos en la política tradicional argentina”.
“Creo que este resultado dio tranquilidad”, sentenció.
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.