
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.
El electo diputado nacional por Salta de Unión por la Patria opinó que, de cara al balotaje, Sergio Massa tiene mayores posibilidades de sumar sectores que el libertario, por su apuesta al diálogo y los consensos.
Política24/10/2023En “El Acople”, el diputado nacional electo por el oficialismo, Pablo Outes, analizó el triunfo de Sergio Massa en la primera vuelta -aunque no le alcanzó para evitar el balotaje el próximo 19 de noviembre-. En sus apreciaciones, son tres los temas que calaron hondo en el electorado para revertir el adverso resultado de las PASO.
“El perfil del discurso después de las PASO, hubo que darle mayor claridad; cuál es la mirada que la provincia tiene hacia Nación; y cuáles eran los riesgos que la opción de Javier Milei implicaba tanto en el escenario nacional como para la provincia, en caso de llegar a la presidencia”, detalló.
Según Outes, “el electorado supo interpretar el mensaje”.
Para el electo legislador nacional, de cara al balotaje, Sergio Massa tiene un marco de concertación, consenso y diálogo que lo acerca más a distintos sectores, a diferencia del libertario que ha quedado “preso de sus propias palabras”.
Las descalificaciones y la intolerancia que demostró antes y durante las PASO les restarían chances de sumar votos, consideró.
Ahora, para ambos candidatos, la misión es atraer los votos de los partidos que se quedaron en el camino.
“Me parece que en estos 30 días, prácticamente, las posibilidades de sumar sectores viene por el lado de Unión por la Patria”, estimó.
En ese marco, consideró que la línea de Schiaretti tiene visión nacional de concertación y está muy cerca de Massa. En su formación política parece que viene por ahí también la Izquierda y después cómo se va a descomponer Juntos por el Cambio, puede haber un sector más cerca de Massa”, planteó.
Siguiendo con la misma línea, Outes analizó que así como Massa supo seducir a la provincia con un discurso moderado, su tacto político, el buscar salir de las líneas duras ideológicas y el plantear las soluciones a las realidades cotidianas, cree que puede convencer a los demás sectores y el 19 de noviembre convertirse en el próximo presidente de los argentinos.
En otro tramo de la entrevista, Pablo Outes resaltó la respuesta de los mercados luego de los resultados del 22 de octubre.
“Lo que busca es pacificar una cuestión, dar algunas premisas políticas claras y viene dando señales para que Argentina recupere su independencia económica, hablando de producción, de exportación, de eliminar las barreras fiscales”, manifestó, destacando que esas señales “son buenas” para contrarrestar las críticas a su gestión frente al Ministerio de Economía de la Nación.
En su entendimiento, Outes dijo que el mercado juzgó que la posición de Milei era más riesgosa porque “hablaba de cambios drásticos en la política tradicional argentina”.
“Creo que este resultado dio tranquilidad”, sentenció.
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.
El nuevo presidente pro tempore del bloque latinoamericano prefirió ir a visitar a la expresidenta en el lugar donde cumple su prisión domiciliaria en vez de participar del almuerzo protocolar.
El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".
El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.
Es la primera vez que ambos mandatarios coinciden en Buenos Aires desde el inicio de la gestión de Milei.
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.