
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
Pablo Outes advirtió que Nación “cortó la canilla” a programas de alcance alimentario y de salud. “Desde que él (Milei) llegó no se recibe plata”, manifestó el legislador nacional.
Política14/02/2024El plan de ajuste del presidente de la Nación, Javier Milei, generó complicaciones a las provincias, en especial con el no envío de las partidas no automáticas.
“Hay provincias que laburamos y no nos alcanza el dinero”, expresó el diputado nacional por Salta del bloque Innovación Federal, Pablo Outes – en Agenda Abierta con la conducción de Daniel Gutiérrez.
En su exposición, Outes consideró “peligroso” el perfil agresivo del presidente Javier Milei y cuestionó que con el fin de lograr “equilibrio en su presupuesto” traslada la mayor cantidad del peso tributario a la gente.
“La realidad es que el 90% de la gente está soportando el ajuste del resto de las provincias”, advirtió.
En ese sentido, recapituló acciones de la gestión de Milei que impactan en los argentinos, como la pérdida de los subsidios a los servicios, el fin del fondo compensador del interior al transporte, entre otros.
El legislador, subrayó que la presión que hizo el ministro de Economía, Luis Caputo, de decirle a los gobernadores que no les iba a enviar las partidas no automáticas, provocó en la provincia, por ejemplo que no llegara dinero para cubrir los programas alimentarios a los pueblos originarios. “Hace 60 días, desde que él (Milei) llegó no reciben plata”, agregó.
“No están haciendo distinción entre la obra pública, programas de alcance alimentario, ni programas de alcance de salud. Se cerró la canilla por completo”, se quejó.
En ese marco, advirtió que sin una mesa de concertación que incluya al Presidente, gobernadores, legisladores y partidos políticos, la situación se agravará y se desafía la “tolerancia del pueblo y los sectores más postergados”, concluyó Pablo Outes en Agenda Abierta.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.
El nuevo presidente pro tempore del bloque latinoamericano prefirió ir a visitar a la expresidenta en el lugar donde cumple su prisión domiciliaria en vez de participar del almuerzo protocolar.
El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".
El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.