
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En “Agenda Abierta” el diputado nacional electo por Salta opinó sobre la derrota de la coalición del PRO y la UCR en la provincia. “Juntos por el Cambio no era una opción creíble”, afirmó.
Política25/10/2023“Juntos por el Cambio tuvo un problema, ni siquiera llegó a armar sus listas a nivel provincial en un marco de paz y coherencia”, evaluó Pablo Outes.
En esa reflexión, dijo que la división que mostró el espacio llevó al electorado salteño, que no votaba a Sergio Massa, inclusive siendo opositor, a votar a Javier Milei.
Según Outes, la diferencia que mostró Milei en la provincia con el resto del país estuvo en la falta de coherencia en el armado de las listas.
“Juntos por el Cambio no era una opción creíble ni un pie de apoyo para aquellos que en su momento no lo veían a Sergio Massa como candidato”, aseveró.
Por otro lado, Outes, de cara al balotaje, apuntó a las dificultades de Javier Milei y por las que cree no le permitirán ganar en segunda vuelta.
“Se inicia una etapa solo con dos candidatos, no hay expresiones más claras que las que quedaron”, manifestó.
Outes indicó que más allá de hablar de campaña del miedo como quieren enfocar desde La Libertad Avanza para explicar la derrota en la primera vuelta, “el miedo lo generó Javier Milei”, aseguró, esgrimiendo sus excentricidades y choques con otras fuerzas políticas, el Papa Francisco, los derechos de las mujeres, el trato a las provincias, entre otras expresiones que generaron rechazo y, en definitiva, llevaron al electorado a reflexionar su voto.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
A Herrera Bravo lo reemplaza María Ibarzabal Murphy, quien estaba a cargo de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo. Con esa movida, ambas áreas quedan unidas.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Mediante un comunicado, la Agencia de Administración de Bienes del Estado declaró la 'innecesariedad' de sostener estos complejos turísticos estatales.