
En lo que va del año, el pollo acumula un incremento del 25,05% y, en la comparación interanual, la suba alcanza el 51,7%.
En lo que va del año, el pollo acumula un incremento del 25,05% y, en la comparación interanual, la suba alcanza el 51,7%.
Analistas coinciden en que aún no se observa que la suba del dólar se haya trasladado ya al IPC. La divisa está "flotando" y en los últimos días borró más de la mitad del incremento de julio.
La paritaria provincial cerró, tras cuatro reuniones entre el Gabinete de Gustavo Sáenz y los gremios del sector público. El acta no fue firmada por todos los participantes, algunos de los cuales amenazan con medidas de fuerza.
Hace un buen tiempo vengo diciendo que, aparte de inhumano, el modelo económico de Milei no es sustentable.
Como suele suceder cada mes, el consumidor accede a un dato que explica su capacidad de compras y contribuye a la toma de decisiones sobre la optimización de sus ingresos. Es la inflación del mes anterior, que le indica la progresiva pérdida del valor de su salario.
Un total de 15 expertos económicos argentinos y extranjeros anticiparon de cuánto habría sido el IPC del sexto mes del año, luego de la baja al 1,5% en mayo. El Indec dará a conocer el dato oficial este lunes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Es por el aumento de los regulados y la ausencia de bajas significativas como verduras y combustibles, así como también el Hot Sale, que el mes pasado influyeron en la desaceleración del índice.
Los pliegos para aumentar la capacidad del ducto Perito Moreno tendrá indexación dolarizada, según denunció un ex interventor del ENRE. TGS, la gran candidata.
Una de las semanas hábiles más breves del año puede marcar un cambio de rumbo del panorama político nacional. Resuelta la situación de la ex presidenta Cristina Fernández, el resto de la estructura institucional debe concentrarse en la atención de los temas fundamentales para el país.
El director de ISEPCi, aseguró que las cifras oficiales ocultan el deterioro económico que viven los sectores populares, con salarios rezagados y comedores vacíos.
Luego de la decisión del Banco Central de eliminar la tasa de política monetaria, al no renovar las LEFIs, y tras conocerse una marcada desaceleración del IPC de mayo.
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
El Gobierno y las consultoras prevén que la inflación de mayo quebrará el piso del 2%. De confirmarse, sería el registro más bajo de los últimos cinco años.
El pollo se consolidó como la proteína más elegida por los argentinos, principalmente porque los distintos cortes siguen siendo más económica en comparación con la carne de vaca.
Con críticas al periodismo y promesas de eliminar la inflación, el Presidente habló en el cierre del Economic Forum Madrid, en su gira por España.
Comerciantes del mercado San Miguel aseguran que las marcas más reconocidas mantienen sus precios y hay opciones más económicas desde $5.500.
El ministro de Salud de la Nación dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
Se reunirá el 29 de abril de manera virtual. Definirá el valor del Salario mínimo, Vital y Móvil, y las prestaciones por desempleo, en un contexto marcado por la necesidad de recomponer ingresos.
Al cerrar este jueves la semana hábil sin cepo y con un dólar que muestra un comportamiento mesurado, la búsqueda de certidumbres se concentra en los precios.
La importancia de trabajar sobre las expectativas es central en la economía, ya en la antigua Grecia, al hablar de economía, se analizaba cómo influyen las expectativas.
En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.
El aumento de los comestibles, el principal objetivo que se propuso el Gobierno el paso mes, siguen en torno al 3% mensual.
El incremento fue de 2,4% y la suba promedio en las últimas cuatro semanas es de 3,2%.
Miguel Nina señaló que la falta de presupuesto afecta el funcionamiento de la universidad y podría obligar a medidas excepcionales para garantizar la continuidad académica.
El secretario de ADP señaló que se normalizaron algunos pagos, pero persisten errores que generan malestar en los docentes, y destacó el trabajo de la ministra de Educación.
La presidenta de la Asociación de Fisioterapeutas y Kinesiólogos de la Provincia, Lic. Liliana Pastor, detalló que los profesionales cubrirán 15 puntos de atención, distribuidos en distintas localidades de la provincia.
Ángel Causarano, director de Complejo Teleférico Salta brindó detalles de los festejos que prepara el establecimiento para niños y niñas de la provincia. Shows de dinosaurios, pintacaritas, regalos y sorteos, entre las actividades para el domingo.
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.