Según los analistas económicos y en base a los pedidos del FMI, se aumentarían las tasas.
La vocera presidencial adjudicó el incremento al impacto de la sequía en productos como la carne y los lácteos.
Desde SiTEPSa adelantaron que buscarán ganar a la inflación y pedirán el blanqueo de ítems.
Ante el inicio de la paritaria docente a nivel nacional, Fernando Mazzone, se refirió a la situación en Salta y aseguró “a no ser que ocurra una catástrofe, no tiene por qué no comenzar el ciclo lectivo”.
Desde el sector aseguran que debieron achicar el margen de ganancias para poder seguir trabajando.
Economía quiere anticipar el inicio de la próxima etapa de Precios Justos e incluirá productos de consumo masivo pero también naftas, indumentaria, materiales e insumos para la industria. Las empresas rechazan una pauta de aumentos menor al 4% mensual que rige actualmente.
Desde el Investigación Social, Económica y Política Ciudadana destacaron el resultado de Precios Justos aunque advirtieron que la situación de deterioro en los barrios aumentó.
Lo afirmó el diputado provincial mandato cumplido Julio Moreno para quien las medidas del Gobierno contra la inflación solo buscan llegar a las elecciones.
Con el objetivo de alcanzar “estabilización”, el Poder Ejecutivo suspendió el cobro del tributo creado por la ley 23.966 y lo postergó, al menos, hasta abril de 2023.
Volvería a acelerarse luego de la baja de noviembre. Alimentos, por debajo del nivel general. Así, estiman que el año terminaría con una inflación del 95% anual.
Al completar la revisión, el Directorio Ejecutivo evaluó que "se cumplieron todos los criterios cuantitativos de desempeño hasta finales de septiembre de 2022, gracias a la gestión macroeconómica prudente del nuevo equipo económico".
Según un relevamiento del ISEPCI, los almaceneros absorbieron la inflación para no perder ventas.