
Es por el aumento de los regulados y la ausencia de bajas significativas como verduras y combustibles, así como también el Hot Sale, que el mes pasado influyeron en la desaceleración del índice.
Es por el aumento de los regulados y la ausencia de bajas significativas como verduras y combustibles, así como también el Hot Sale, que el mes pasado influyeron en la desaceleración del índice.
Los pliegos para aumentar la capacidad del ducto Perito Moreno tendrá indexación dolarizada, según denunció un ex interventor del ENRE. TGS, la gran candidata.
Una de las semanas hábiles más breves del año puede marcar un cambio de rumbo del panorama político nacional. Resuelta la situación de la ex presidenta Cristina Fernández, el resto de la estructura institucional debe concentrarse en la atención de los temas fundamentales para el país.
El director de ISEPCi, aseguró que las cifras oficiales ocultan el deterioro económico que viven los sectores populares, con salarios rezagados y comedores vacíos.
Luego de la decisión del Banco Central de eliminar la tasa de política monetaria, al no renovar las LEFIs, y tras conocerse una marcada desaceleración del IPC de mayo.
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
El Gobierno y las consultoras prevén que la inflación de mayo quebrará el piso del 2%. De confirmarse, sería el registro más bajo de los últimos cinco años.
El pollo se consolidó como la proteína más elegida por los argentinos, principalmente porque los distintos cortes siguen siendo más económica en comparación con la carne de vaca.
Con críticas al periodismo y promesas de eliminar la inflación, el Presidente habló en el cierre del Economic Forum Madrid, en su gira por España.
Comerciantes del mercado San Miguel aseguran que las marcas más reconocidas mantienen sus precios y hay opciones más económicas desde $5.500.
El ministro de Salud de la Nación dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
Se reunirá el 29 de abril de manera virtual. Definirá el valor del Salario mínimo, Vital y Móvil, y las prestaciones por desempleo, en un contexto marcado por la necesidad de recomponer ingresos.
Al cerrar este jueves la semana hábil sin cepo y con un dólar que muestra un comportamiento mesurado, la búsqueda de certidumbres se concentra en los precios.
La importancia de trabajar sobre las expectativas es central en la economía, ya en la antigua Grecia, al hablar de economía, se analizaba cómo influyen las expectativas.
En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.
El aumento de los comestibles, el principal objetivo que se propuso el Gobierno el paso mes, siguen en torno al 3% mensual.
El incremento fue de 2,4% y la suba promedio en las últimas cuatro semanas es de 3,2%.
Un economista analizó el reciente dato de inflación, ya que, aunque el 2,4% mensual parece bajo, sigue siendo alto a nivel mundial y explicó el interés del gobierno nacional por cerrar el acuerdo con el FMI.
El dato fue destacado por el presidente Milei. Representa un descenso de doce puntos porcentuales en el semestre que va de septiembre de 2024 -cuando se estimaba en 47%- y febrero último.
Los aumentos en los cortes tienen un peso relevante en la canasta con la que se mide el índice general y le puso un piso al dato de febrero, a pesar de la baja del crawling peg del dólar oficial a 1% mensual.
La semana pasada hice referencia al contexto de tensión política en el que se realizó la asamblea legislativa para dar inicio a las sesiones ordinarias del Congreso y al avasallamiento por parte del presidente Milei a la Constitución Nacional y los derechos emanados de ella.
Los analistas coinciden en que el rubro de alimentos aceleró su ritmo en el segundo mes del año, lo que podría impactar en las proyecciones para marzo. Mayormente, calculan que febrero estuvo por encima del 2%.
El informe oficial reveló que los precios regulados y los servicios fueron los rubros con mayor impacto, mientras que la indumentaria registró una caída en sus valores
El informe oficial reveló que los precios regulados y los servicios fueron los rubros con mayor impacto, mientras que la indumentaria registró una caída en sus valores
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.