
La expansión de vuelos internacionales desde provincias argentinas genera entusiasmo, pero también preocupación: la conectividad aérea interna queda relegada, afectando el turismo local y las economías regionales.
Como suele suceder cada mes, el consumidor accede a un dato que explica su capacidad de compras y contribuye a la toma de decisiones sobre la optimización de sus ingresos. Es la inflación del mes anterior, que le indica la progresiva pérdida del valor de su salario.
Opinión15/07/2025Se trata de un dato objetivo, que suele cuestionarse cuando se lo somete a la percepción subjetiva o a cálculos privados que realizan consultoras privadas. Pero tiene un valor ordenador indiscutible, que se recuesta en la confiabilidad del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
Y el INDEC es el que informó que en junio pasado, el Índice de Precios al Consumidor del país fue del 1.6%, apenas por encima del registro de mayo último. La suba de precios en el primer semestre del año fue de 15,1 por ciento, mientras que la inflación acumulada del último año ascendió el 39,4 %.
Según el informe oficial, la región del noroeste - que integran Salta, La Rioja, Tucumán, Catamarca, Jujuy y Santiago del Estero- tuvo un registró inferior; los precios subieron un 1.2% durante junio. Ese número se situó 0.4% por debajo de la media nacional, además de repetir la inflación del mes anterior. Otro dato no menos importante es que la medición interanual en el NOA fue de un 37,1%,más de 2 puntos por debajo de la media interanual nacional. El porcentaje más bajo comparado con todas las regiones del país fue el de Cuyo con 1,0%.
El tratamiento de esta medición obliga a prestar atención a las particularidades; esto es, al comportamiento de distintos rubros. Alimentos, que se mide junto a bebidas no alcohólicas, es uno de los que más preocupa porque se trata de un consumo inevitable, cuyas variaciones se prestan a lecturas que arrojan datos no solamente sobre cuestiones económicas sino especialmente sociales. En junio, tanto a nivel nacional como regional, fue un rubro que se ubicó por debajo del promedio general; apenas creció un 0.6%. En el extremo opuesto, Restaurantes y hoteles, con un alza del 3,6% y Bebidas alcohólicas y tabaco, con un 3%, duplicaron el promedio general. Tal impacto también fue significativo en el noroeste.
En la cúspide de los valores que preocupan se ubica las variación de precios en la división Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles. En el caso del NOA, la inflación fue del 1.8% pero se teme por un deslizamiento en esta segunda mitad del año. Es que en regiones como Gran Buenos Aires, Pampeana e, incluso, en el Noreste, los aumentos duplicaron el promedio. Al respecto, hay anticipos sobre el comportamiento que pueden tener las tarifas de servicios. Especialistas han alertado respecto del impacto en luz y gas, dado que en el marco de medidas desregulatorias se eliminaron los precios de referencia, que especialmente va a reflejarse en los valores de las garrafas, que golpeará a millones de familias que no tienen acceso al gas por red.
El Gobierno proyecta un cierre de 2025 con una inflación del 22,7%, según lo ha indicado en el anticipo del presupuesto para 2026 girado al Congreso de la Nación; el mercado no es tan optimista y ha hecho una estimación que eleva ese cálculo al 27%. También hay analistas que advierten sobre riesgos que podrían complicar esta meta, como la falta de acumulación de reservas, el fallo adverso en EE.UU. por la estatización de YPF o la salida de divisas en el primer trimestre, que superó los cinco mil millones de dólares.
Por ahora, una inflación en descenso no ha alcanzado colocar al país entre las naciones que en la región tienen el mejor comportamiento. Pero debe atenderse la historia local y reconocer que en menos de dos años, es un logro indiscutible de la política económica.
Salta, 15 de julio de 2025
La expansión de vuelos internacionales desde provincias argentinas genera entusiasmo, pero también preocupación: la conectividad aérea interna queda relegada, afectando el turismo local y las economías regionales.
A pocos días de iniciada formalmente la campaña electoral, se instaló un clima político inquietante porque tiene una carga de violencia que no sirve a los fines de una elección de medio tiempo. La confrontación entre dos sectores está desvirtuando los objetivos que se asigna a la tarea de buscar adhesiones a las propuestas que deben presentar frentes o partidos participantes.
En un proceso electoral en su tramo final, emergió la propuesta de una reforma constitucional en Salta. Si bien se subrayó un tema puntual, no pocos tienen en carpeta varios aspectos a modificar.
Ayer me tocó cerrar el ciclo de entrevistas DIÁLOGOS.GOB, un espacio que valoro por su pluralidad y por el rol esencial del periodismo para acercar la gestión pública a los salteños, especialmente en tiempos tan complejos como los que atraviesa nuestra Argentina.
La Argentina celebra hoy el Día de la Radiodifusión en la Argentina. La fecha habilita una reflexión sobre la importancia de los medios de comunicación y también sobre el estado de la libertad de expresión.
El presidente ignora el rol vital de la oposición y genera preocupación. La democracia implica respeto y límites.
El Servicio Meteorológico Nacional informa el pronóstico para Salta capital este sábado 30 de agosto. La jornada se presenta con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja por vientos intensos. Se esperan ráfagas de hasta 120 km/h en la zona de la cordillera salteña.
En la octava fecha Racing se medirá ante San Lorenzo el viernes 12 a las 19 horas, mientras que Estudiantes de La Plata recibirá a River el sábado 13 y Rosario Central será anfitrión de Boca el domingo 14.
Aguas del Norte informó sobre un corte programado de agua que afectará a varios barrios de la capital salteña. La interrupción del servicio se debe a trabajos de renovación en la red de acueductos.
El mensaje del Presidente se da en medio del escándalo de los audios que involucran a su hermana, Karina Milei y a Lule Menem.