
"Hoy es un día muy importante. Estamos anunciando el traspaso del puerto de Paraná a la provincia después de muchísimo tiempo", celebró el gobernador, Rogelio Frigerio.
Luego de la decisión del Banco Central de eliminar la tasa de política monetaria, al no renovar las LEFIs, y tras conocerse una marcada desaceleración del IPC de mayo.
Argentina13/06/2025Los expertos sostienen que habrá un fuerte reacomodamiento en los rendimientos en el mercado de pesos que se evidenciará tanto en plazos fijos, como en billeteras virtuales, y en títulos en moneda local, como Lecaps, y bonos CER. Es a raíz de tres datos clave: por un lado, la decisión del Banco Central (BCRA) de dar de baja las Letras Fiscales de Liquidez (LEFIs) a su vencimiento lo que implica poner el fin de la política monetaria de tasas, además de una inminente modificación de los encajes y, por el otro, al dato de inflación de mayo, que dio 1,5%, el nivel más bajo en cinco años.
Cabe resaltar que el Banco Central decidió no renovar las LEFIs, que se encargaban de remunerar saldos bancarios ociosos y que nacieron como reemplazo a los famosos pases pasivos y las LELIQs. Por lo que, a partir de ahora, la tasa que ofrezcan los bancos para hacer plazos fijos será determinada por la oferta y demanda, y la dinámica entre los depósitos y los créditos. Además, el BCRA anunció que ajustará la política de encajes bancarios, lo que significa que, a mayor porcentaje de dinero retenido como reserva, las tasas serán más bajas.
Es importante recordar que "las LEFI son letras emitidas por el Tesoro Nacional, con un plazo máximo de un año, que devengan diariamente la tasa de política monetaria actualmente en 29% TNA. El Banco Central definía la tasa y el Tesoro la pagaba. Fueron concebidas como un instrumento transitorio para reemplazar los pasivos remunerados del BCRA. Su retiro obliga a los bancos a repensar cómo estacionan su liquidez y habilita una mayor participación de la entidad monetaria en el mercado secundario de Lecaps de corto plazo", explicó Milagros Gismondi, economista y analista de Cohen Aliados Financieros.
"Podemos prever un reacomodamiento importante del esquema de tasas de interés y del mercado de pesos en general. Con la eliminación de la tasa de política monetaria como ancla y el vencimiento de las LEFI en julio, los rendimientos pasarán a ser determinadas por el propio mercado. En el corto plazo, esto podría implicar una baja transitoria en los rendimientos de los plazos fijos, aunque rápidamente compensada por la competencia entre bancos en un entorno de mayor estabilidad monetaria", le dijo a Ámbito, el economista y director del CEPEC, Leonardo Anzalone.
Por su parte, el economista José Ignacio Bano, tambié coincide en que las tasas se ajustarán, al menos en el corto plazo, a la baja nominalmente, pero hace una aclaración e incorpora un elemento a tener en cuenta: la inflación. "Yo creo que las tasas van a bajar sobre todo teniendo en cuenta el dato de inflación, que tuvo una desaceleración interesante; tendríamos tasas reales positivas pese al descenso nominal", explicó. El caso de las billeteras virtuales es distinto, porque según aporta Azalone, la suba de encajes les impacta directamente. "Por lo que es esperable una baja más sostenida en los rendimientos ofrecidos", destacó el experto.
"Uno de los puntos que dejó estos cambios en la política monetaria es que el fin de las LEFIs implica que va a haber un montón de pesos que van a salir a demandar otros instrumentos", aseguró Bano. Cabe recordar que el stock de LEFIs alcanzaba $15.433,4 millones (1,9% del PBI) en mayo de este año, lo que representa el 48% de la base monetaria, según datos de CEPEC.
Justamente los expertos coinciden en sostener que esos flujos irán a presionar la demanda de Lecaps, cauciones, y bonos CER, por lo que aseguran que veremos "un saltito" en los precios de todos estos instrumentos por lo que esas tasas van a bajar. "Me parece que vamos a un periodo en el que las tasas nominales van a ser progresivamente más bajas acá en Argentina", destacó el Bano.
A su turno, Anzalone se orientó en los beneficios que traerá este cambio de esquema: "Respecto a la curva de pesos, el reemplazo de las LEFIs por Lecaps con cotización en el mercado secundario permitirá reconstruir una curva de rendimientos más transparente y funcional. Esta transición no solo ordena expectativas, sino que también refuerza la consistencia entre el programa fiscal, monetario y cambiario".
"El impacto inmediato –con el desarme de casi $10 billones en cinco semanas, sobre un total de Lecaps en torno a los $30 billones según datos a abril de 2025– podría reflejarse en una baja de tasas en el sistema, o al menos en la decisión de no convalidar niveles elevados. Sin embargo, en el mediano plazo, el efecto sería neutral sobre las tasas, al tratarse esencialmente de un intercambio entre instrumentos del Tesoro", cerró Gismondi.
Con información de Ámbito
"Hoy es un día muy importante. Estamos anunciando el traspaso del puerto de Paraná a la provincia después de muchísimo tiempo", celebró el gobernador, Rogelio Frigerio.
El gobernador lo dijo en la apertura de sobres de la licitación para terminar el Hospital Regional Sur de Rosario, donde cinco empresas presentaron sus ofertas.
Aclaró que esas posiciones, que sumaron unos USD 5.000 millones hasta el jueves, son en pesos y no son un riesgo directo para las reservas, pero pidió que esa herramienta “no debe sustituir otras de política monetaria” .
La joven debió ser trasladada de urgencia al Hospital San Roque de Gonnet y quedó internada, pero fuera de peligro.
Entre jueves y viernes llegaron a los supermercados listas de precios con fuertes subas, por la brusca depreciación del peso.
En un operativo conjunto de fuerzas de seguridad de Argentina y Brasil, fue capturado Fabio Rosa Carvalho.
El fenómeno afectará este jueves a varias localidades de la provincia. Estas son las recomendaciones de organismos oficiales.
El reconocido canal de streaming, Olga, llegó hoy a Salta para una transmisión especial que revolucionó la escena mediática local. Con un programa en vivo desde la emblemática explanada del Cabildo.
Este viernes se desplegó un operativo de seguridad tras una alerta por la amenaza de bomba en un edificio ubicado en la intersección de calle Balcarce y Avenida Belgrano.
El fuego, que comenzó en un descampado, se propagó rápidamente por el viento zonda y alcanzó viviendas de la zona. Vecinos evacuaron sus pertenencias y hubo personas asistidas por inhalación de humo.
El gobernador, Gustavo Sáenz, y el intendente, Emiliano Durand, recorrieron la zona afectada por el incendio de grandes proporciones en la jornada de este viernes.