
Feriados 2025: cuándo es el próximo en Argentina después del domingo 17 de agosto
Argentina16/08/2025De acuerdo al calendario nacional, el próximo feriado será en octubre, ya que septiembre no hay ninguno.
Es por el aumento de los regulados y la ausencia de bajas significativas como verduras y combustibles, así como también el Hot Sale, que el mes pasado influyeron en la desaceleración del índice.
Argentina29/06/2025Tras la fuerte desaceleración de mayo que llevó a la inflación a perforar el 2%, ahora se espera que en el sexto mes del año el índice de precios al consumidor (IPC) repunte, y no se descarta que pueda volver a superar el 2%, según las mediciones de las consultoras privadas. Esto es producto sobre todo al aumento de los servicios, pero también por un rebote en el precio de las verduras y combustibles, así como también la ausencia del Hot Sale.
En este marco, el aumento de los alimentos y bebidas se ubicó en torno al 1,8% en las primeras cuatro semanas, estiman las mediciones privadas, cuando aún restan los últimos cuatro días del mes.
Inflación de junio: los Regulados lideran el avance
En la cuarta semana de junio, las consultoras coincidieron en que la suba de precios se ubicó en torno al 0,2%. "Los Regulados volvieron a liderar poniéndole un piso a la inflación del mes: treparon 0,6% semanal, tras el incremento del precio de la nafta (salvo YPF, las empresas del sector subieron 5%). La inflación Núcleo trepó 0,2% y los Estacionales cayeron 0,2% en la semana", precisaron desde Equilibra.
En la medición de LCG, el aumento de alimentos fue de 0,1% promedio en la semana. "Carnes y Verduras explicaron la inflación semanal, compensado parcialmente por la caída en otros rubros relevantes como Panificados y Lácteos", destacaron desde la consultora.
Así y todo, LCG continúa observando un 70% de productos sin movimientos de precios en la canasta. "La inflación promedio de 4 semanas ascendió a 2,1%, mientras que la medida contra las puntas se ubicó en 1,8%", subrayaron.
De acuerdo con EcoGo, se proyecta que la inflación se ubique en torno al 1,9%, aún faltando la medición de los últimos días del mes. Si bien los alimentos y bebidas no alcohólicas estuvieron "bastante tranquilos" este mes, "lo que sí pesó fue el aumento de los Regulados, ya que hubo incrementos en transporte, prepagas, tarifas, combustibles, cigarrillos y colegios privados, que presionaron al alza", analizó la economista Rocío Bisang.
Entre los alimentos y bebidas, "el mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas se dio en café, té, yerba y cacao (+5,2%) y azúcar, dulces, chocolates, etc. (+4,2%)", subrayaron desde Analytica.
"Entre las categorías con menores aumentos se encuentran pan y cereales (+1,3%) y verduras (+0,5%). Por otro lado, el precio de las frutas se mantuvo invariante", manifestaron, en línea con la medición de LCG.
C&T Asociados, en tanto, destacó que los alimentos aumentaron más que en mayo, en parte porque no hubo una baja tan grande de verduras, ni baja de combustibles. Incluso, en medio de la guerra en Medio Oriente, algunas empresas subieron el valor, a excepción de YPF. También manifestaron que al ser un mes sin Hot Sale, influyó, así como también cataliza el incremento del transporte en el Gran Buenos Aires.
Inflación de junio: no descartan que empiece con 2
Según el relevamiento de Equilibra, la inflación de junio se ubicará en el 2,1%, liderada por alza de precios regulados (arriba del 3% mensual).
En tanto, C&T la estimó cercana al 2% y EcoGo en el 1,9%. Por su parte, Analytica ubica el aumento de precios de junio en torno al 1,7%.
Con información de Ámbito
De acuerdo al calendario nacional, el próximo feriado será en octubre, ya que septiembre no hay ninguno.
Detectaron ampollas contaminadas de fentanilo en clínicas privadas de Chubut y Córdoba. La ANMAT prohibió los lotes y se investigan más muertes en el país.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Un informe de la consultora Zuban-Córdoba reveló que se está reduciendo el núcleo duro de apoyo al Gobierno. Ya van dos meses consecutivos que el anti-mileismo supera al anti-kirchnerismo.1
La variación semanal se explica en más de un 80% por el aumento de carnes y bebidas, aunque fue compensada por la baja de lácteos y huevos.
Un vecino de un pueblo de Santa Fe se llevó el pozo del Quini tras jugar con una boleta fija durante años.
Miguel Nina señaló que la falta de presupuesto afecta el funcionamiento de la universidad y podría obligar a medidas excepcionales para garantizar la continuidad académica.
El secretario de ADP señaló que se normalizaron algunos pagos, pero persisten errores que generan malestar en los docentes, y destacó el trabajo de la ministra de Educación.
Ángel Causarano, director de Complejo Teleférico Salta brindó detalles de los festejos que prepara el establecimiento para niños y niñas de la provincia. Shows de dinosaurios, pintacaritas, regalos y sorteos, entre las actividades para el domingo.
La medida busca fortalecer el vínculo entre los internos y sus familias, en una fecha significativa para la niñez, como parte del acompañamiento integral que promueve el Servicio Penitenciario.
El Albo consiguió una importante victoria por 1 a 0 ante Maipú de Mendoza que lo deja, de forma parcial, en el tercer lugar de la Zona A.