
El Gobierno impulsa el "banco de horas" en la reforma laboral. Conoce el sistema que permite compensar horas extra con descanso y cómo se aplica en países como Brasil y Grecia.


Un total de 15 expertos económicos argentinos y extranjeros anticiparon de cuánto habría sido el IPC del sexto mes del año, luego de la baja al 1,5% en mayo. El Indec dará a conocer el dato oficial este lunes.
Argentina13/07/2025Los analistas estimaron que la inflación de junio subió al 1,9%, luego de la baja que se registró en mayo, mientras se aguarda por el dato oficial que dará a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) este lunes.
Un total de 15 analistas económicos argentinos y extranjeros integraron un relevamiento de la agencia Reuters, que expuso que la inflación se habría incrementado durante junio, después de que en mayo fuera del 1,5% según el Indec, lo que representó el índice más bajo desde 2020, mientras que si se excluyen los primeros meses de la pandemia del Covid-19, fue la menor desde noviembre de 2017.
En tal sentido, la consultora C&T Asesores Económicos advirtió que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) "presentó un alza de 2% mensual en junio, superando levemente el 1,8% de mayo (estimado por la consultora) y el 1,5% que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó para ese mes", aunque agregó que "volvió a ser de las más bajas desde 2020".
Los cálculos de los encuestadores prevén un aumento de entre el 1,4% y 2% de la inflación de junio. En tanto, el economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, Eugenio Marí, marcó que sería razonable un incremento del IPC en el sexto mes del año: "Ningún proceso de desinflación es lineal, por lo que es natural observar algún mes con una inflación un poco más alta que el anterior".
"Más cuando pensamos en que son los primeros meses luego de la unificación cambiaria y que varios precios relativos aún están buscando su equilibrio", agregó en esta línea.
Por otra parte, el economista y director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, Aldo Abram, expresó que en julio se registraría una inflación menor a la del mes anterior: "Como estamos observando que el ritmo de depreciación de nuestra moneda ha sido muy bajo, estimamos que julio se ubicará levemente por debajo de junio. Esto sería inusual, ya que estacionalmente julio suele mostrar una inflación más alta".
"Pero, en la medida en que se desacelera la depreciación de nuestra moneda, también lo hace la inflación. Por eso, podríamos esperar unas décimas menos, con un nivel cercano al 1,7% para el mes de julio", señaló.
La inflación volvió a acelerarse en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA): en junio alcanzó el 2,1% impulsada por los aumentos en alquileres, transporte, alimentos y prepagas, según datos del Instituto de Estadística de la Ciudad.
De esta manera, los precios mostraron una aceleración de 15,3% en el primer semestre del 2025, lo que nivel interanual, el IPC CABA acumula un alza de 44,5%, alcanzando un golpe al bolsillo en comparación al mes de mayo que había alcanzado los 1,6%.
El incremento había sido anticipado por las consultoras privadas. Si bien los servicios financieros fueron los de mayor aumento, por la incidencia en los presupuestos el impacto mayor fue el aumento de 3,1% en los gastos en el mantenimiento de la vivienda.
Con información de C5N

El Gobierno impulsa el "banco de horas" en la reforma laboral. Conoce el sistema que permite compensar horas extra con descanso y cómo se aplica en países como Brasil y Grecia.

Se trata de una aeronave que se sumará de cara a la alta temporada de verano, una vez que se realicen los vuelos de prueba y las revisiones mandatorias. Cubrirá rutas nacionales y regionales.

El 92% de los argentinos sufre burnout, con alta desmotivación. Factores clave: trato superior y sobrecarga de tareas. El 72% de empresas no tiene políticas de prevención.

El dato se desprende del último informe de actividad mensual elaborado por CIFRA, donde detalla además que el 30% de las empresas reportó una disminución de su personal.

Según Financial Times, funcionarios de Trump analizan promover la dolarización para contrarrestar a China. Ven a Argentina como "candidato principal" por la pérdida de confianza en el peso.

La CGT, a través de Gerardo Martínez (UOCRA), advirtió al Gobierno de Milei que recurrirá a la movilización si no se garantiza el debate transparente por la reforma laboral.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.

Deportivo Morón dio la sorpresa en el reducido de la Primera Nacional al eliminar a Atlanta. El "Gallito" se hizo fuerte y, tras un 0-0 de visitante, logró el pase a las semifinales del torneo.