
Concejales aprobaron el proyecto enviado por el Ejecutivo que le otorga la potestad de decidir la autoridad de aplicación en ordenanzas referidas a Habilitaciones Comerciales, Residuos Urbanos e Impacto Ambiental, entre otras.


En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.
Política12/04/2025
El anuncio incluyó la eliminación definitiva del cepo cambiario, la firma de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y cambios significativos en la política cambiaria del país.
“Eliminamos el cepo para siempre. Dije que venía a arreglar la economía sin atajos ni gradualismos. Necesitábamos orden fiscal, monetario y cambiario, y hoy damos por finalizado el proceso de saneamiento económico”, expresó el mandatario, acompañado por sus ministros.
La jornada económica estuvo marcada por varias definiciones clave. Por un lado, se confirmó un nuevo acuerdo con el FMI por US$20.000 millones, de los cuales US$15.000 millones serán desembolsados de inmediato. Este monto permitirá reforzar las reservas del Banco Central y garantizar los pagos de deuda a lo largo del año.
Además, el INDEC informó que la inflación de marzo fue del 3,7%, un salto respecto al 2,4% de febrero. El incremento estuvo impulsado principalmente por la suba de precios en alimentos y productos vinculados al inicio del ciclo lectivo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, fue el encargado de explicar los detalles del nuevo régimen cambiario, que marca el comienzo de la llamada “Fase 3” del plan económico. Uno de los cambios más relevantes es que, desde el lunes, el dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá moverse dentro de una banda entre $1000 y $1400. Esto implica el fin del mecanismo de "crawling peg" que venía aplicándose y una mayor libertad en la cotización del tipo de cambio.
Milei destacó que estos pasos son parte de una estrategia para estabilizar la economía y dejar atrás los controles que, según su visión, frenaban el crecimiento. También agradeció a la sociedad por “el coraje de atravesar un año difícil” y ratificó su compromiso con un modelo económico sin intervenciones abruptas.
Con este paquete de medidas, el Gobierno busca dar señales de confianza a los mercados y avanzar hacia una economía más abierta y con menor intervención estatal.
Fuente: La Nación

Concejales aprobaron el proyecto enviado por el Ejecutivo que le otorga la potestad de decidir la autoridad de aplicación en ordenanzas referidas a Habilitaciones Comerciales, Residuos Urbanos e Impacto Ambiental, entre otras.

Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.

Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.

Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577856.jpg)
La justicia federal de Mendoza ordenó al PAMI restituir la cobertura total de los medicamentos a los afiliados a la institución que habían sido suspendidos en agosto pasado.

El economista asumió al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores y adelantó que su gestión buscará fortalecer el comercio, las inversiones y el vínculo con Estados Unidos.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

En Belohorizonte, el conjunto Galo superó por 3 a 1 (4-2 global) a los ecuatorianos y disputará la gran final del torneo. Quedó a la espera de su rival, que saldrá del choque entre Lanús y Universidad de Chile.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.