Costo

La paritaria provincial cerró, tras cuatro reuniones entre el Gabinete de Gustavo Sáenz y los gremios del sector público. El acta no fue firmada por todos los participantes, algunos de los cuales amenazan con medidas de fuerza.

Opinión30/07/2025

Frase 1920 x 1080

El acuerdo fue considerado el posible en el marco de una situación de crisis socioeconómica y no será revisado sino hasta la tercera semana de octubre. Para este segundo semestre se dispuso un incremento del 14% que se aplicará sobre el sueldo de enero pasado, lo que implica un 23% de aumento anual,  además de un bono de $50.000 a cobrar este fin de semana.

La referencia al ajuste del año no es ociosa. Se remite a la estimación que sobre el comportamiento de la inflación se realiza a través del REM, el Relevamiento de Expectativas de Mercado que efectúa el Banco Central en base a cálculos que realizan 30 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 11 entidades financieras de Argentina. Las proyecciones del REM llevan a una inflación del 25% para el 2025, con lo que el ajuste salarial deja los salarios del sector público provincial a dos puntos abajo.

Esos son aspectos que se conversaron en la negociación colectiva, durante la cual desde el Gobierno se exhortó a alcanzar consensos con responsabilidad fiscal y sentido de equidad, como dijo el titular de la cartera económica, Roberto Dib Ashur. Los gremios firmaron el acuerdo con la excepción de ATE y los sindicatos que representan a la docencia; sólo UDA marcó la diferencia, poniendo valor a la necesidad de contribuir a mantener la continuidad en el cobro y sostener los reclamos mediante el diálogo.

La información que recibió la dirigencia gremial es preocupante y así lo han ponderado aquellos sectores que suscribieron la paritaria. Se les advirtió que si no se mejoran los ingresos, dentro del próximo trimestre Salta podría llegar a la necesidad de endeudarse para pagar sueldos. Fue una práctica en gestiones anteriores la emisión de Obligaciones Negociables y es precisamente la actual administración la que ha logrado reestructurar la deuda heredada. Otras señales de las dificultades que afronta el erario público son las dificultades financieras que atraviesa SAETA, que ha generado advertencias desde los operadores que revelaron un atraso de cinco meses en el cobro de sus prestaciones.

Algunos de los referentes paritarios marcaron como prioridad el porcentual del ajuste salarial pero también operaron mesas técnicas que resolvieron problemas sectoriales, que significan mejoras en los ingresos de los trabajadores. Por ejemplo, se elevó a 715 mil pesos el sueldo inicial de un maestro con jornada simple, se acordaron mejoras en los ítems de asistencia crítica en materia de salud y un adicional por función y responsabilidad en distintas áreas de la administración centralizada, entre otras mejoras. Es cierto que quedaron en pie algunos pagos en negro, un acuerdo tácito entre Estado y dirigencia sindical.

La falta de unanimidad no afectará la aplicación del acuerdo porque hay antecedentes de organizaciones que no firman pero cuyos afiliados cobran los nuevos valores. Solo los docentes suelen aplicar medidas de fuerza que no son convocadas habitualmente por los gremios que las toleran por conveniencia por cuanto se convierten en la vía de distensión de la conflictividad.

Es así que el costo de la protesta lo paga la sociedad con el retroceso de la calidad educativa, que empieza con el cierre de las aulas por la ausencia de maestros y profesores.

Salta, 30 de julio de 2025

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Firmeza

Opinión29/07/2025

Salta seguirá manteniendo los aranceles para la prestación del servicio de salud a extranjeros no residentes. La prioridad la tienen los habitantes de la Provincia.

Martes

Favaloro: el espejo roto de una Argentina que lo dejó solo

Mónica Juárez
Opinión29/07/2025

Hace 24 años, el doctor René Favaloro se quitó la vida. Y cada año que pasa, su decisión resuena como un grito que no se apaga. Un grito contra la indiferencia, contra la desidia, contra la miseria política que convierte en héroes a los mediocres y en estorbo a los honestos.

Frase 1920 x 1080

Posiciones

Opinión28/07/2025

Con el fin del receso invernal -que puso en paréntesis la actividad educativa, legislativa y judicial- formalmente se inicia la última parte de un año caracterizado por las dificultades. El tramo tiene una cargada agenda de actividades, que incluye la definición de la cobertura de seis bancas de Salta en el Congreso de la Nación,

Martes

Desigualdad creciente

Juan Manuel Urtubey
Opinión28/07/2025

Hace un buen tiempo vengo diciendo que, aparte de inhumano, el modelo económico de Milei no es sustentable.

Frase 1920 x 1080

Complicaciones

Opinión25/07/2025

La Provincia comenzó a transitar los tramos decisivos de la paritaria salarial del sector público. Este jueves volvió a reunirse la Mesa Intergremial para avanzar en un arreglo que debe cubrir el año en curso y si bien no se acercaron las posiciones tampoco rozaron el riesgo de la ruptura.

Jueves

Respetar los niveles institucionales

Antonio Marocco
Opinión25/07/2025

Cerrar filas para subir la vara. Estos últimos días hemos asistido a uno de esos escándalos que laceran a la imagen de la actividad política y que siguen agigantando la brecha entre las necesidades de la sociedad y las respuestas que deben construir los funcionarios.

Lo más visto

Recibí información en tu mail