Desigualdad creciente

Hace un buen tiempo vengo diciendo que, aparte de inhumano, el modelo económico de Milei no es sustentable.

Opinión28/07/2025 Juan Manuel Urtubey

Martes

El programa económico del gobierno cerró la primera parte del año exhibiendo desequilibrios estructurales e inconsistencias que multiplican las advertencias, ya no provenientes, solamente, de la política en general y de la oposición al gobierno en particular.

Las señales de advertencia se acumulan: Morgan Stanley, Barclays y JP Morgan plantearon interrogantes acerca de la sustentabilidad del plan económico. Mientras que el Financial Times habla de una inestable combinación de ortodoxia fiscal y ficción monetaria.

El modelo, que combina licuación del gasto social, contracción monetaria, acompañados de un tipo de cambio apreciado, con ingreso de divisas, pero sin acumulación de reservas genuinas, no representa ninguna novedad en nuestro país, ya ha transitado por esos caminos, siempre con los mismos resultados.

En menos de dos meses, al gobierno nacional se le evaporó prácticamente el 50 % del desembolso del Fondo Monetario Internacional, y no se sabe a ciencia cierta si contará con fuentes de financiamiento ante el segundo semestre, estacionalmente de mayor demanda cambiaria.

La reducción de la inflación se logró a costa de una importante caída del salario y un fuerte deterioro de los indicadores laborales, generando un apreciable crecimiento de la desigualdad. 

Mientras el consumo de alimentos está por debajo de hace dos años, las ventas de autos de alta gama y los gastos con tarjeta en el exterior crecieron de una manera significativa. 

Las clases altas expanden su gasto gracias a la valorización de activos financieros, por su lado, las clases medias y bajas enfrentan la erosión de su poder adquisitivo.

En el último año, se duplicó el retraso del pago de resúmenes de tarjetas de crédito. También subió la morosidad en préstamos personales de líneas destinadas al consumo.

El Observatorio de la Deuda Social de la UCA, llama la atención sobre la enorme desconexión entre los indicadores macroeconómicos y la percepción de bienestar de la sociedad.

Aún sin ser pobres por ingresos, la mitad de los hogares argentinos declara que no llega a fin de mes, de acuerdo a datos aportados por la Universidad.

Hay que parar de ajustar a los mismos de siempre.

Necesitamos imperiosamente un plan de desarrollo sustentable e inclusivo, que tenga un anclaje productivo, con un fuerte mercado interno y potencia exportadora. 

Esto no se logra con tasas del 40 por ciento, ni con operaciones de prensa en Wall Street. Se requieren políticas públicas creíbles, surgidas de consensos y emanadas de instituciones sólidas, que puedan mostrar resultados concretos.

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Reparación

Opinión12/09/2025

La sabiduría popular asegura que no hay mal que por bien no venga. Luego de una derrota electoral que, en otras circunstancias, hubiese sido solo un dato indicativo del humor social, se abrió un proceso de transición hacia un modelo de vinculación más fructífero entre los gobiernos nacional y provinciales.

Frase 1920 x 1080

Defensa

Opinión11/09/2025

Finalmente, el presidente Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario. Se avanza ahora hacia la aplicación de la consigna de la comunidad de cada casa de estudios: «Si hay veto, hay marcha».

Frases políticos

Los días difíciles de concordia y paz

Antonio Marocco
Opinión11/09/2025

Esta columna iba a empezar con una semblanza sobre el tiempo del Milagro salteño. Con la imagen de los peregrinos que desde hace días surcan cerros y quebradas y emocionan, porque siguen adelante con el combustible de la fe: esa intuición poética de un pueblo que ni en los momentos más aciagos deja de creer.

Frase 1920 x 1080

Conflicto

Opinión10/09/2025

La crisis del Instituto Provincial de la Salud no da señales de mejoramiento. Los médicos, que son uno de los principales prestadores, se mantienen en estado de alerta luego de una advertencia de corte de servicios.

Frases políticos

Un mensaje al Fondo, no al pueblo

Mario Ernesto Peña
Opinión10/09/2025

Un nuevo análisis sostiene que el presidente Javier Milei profundizó el ajuste tras la derrota electoral. Su mensaje, lejos de estar dirigido al pueblo argentino, tuvo un único destinatario: el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Frase 1920 x 1080

Resultados

Opinión09/09/2025

La puja política se ubicó en un eje diferente del que habitualmente plantea un proceso electoral. No hay solamente fuerzas políticas en confrontación para ocupar un determinado espacio sino posiciones divergentes respecto de cómo observar la realidad, para solucionar sus problemas.

Lo más visto
lg

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 9

Sociedad14/09/2025

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad14/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail