
Los delegados ya fueron convocados por el ministerio de Salud.
Los delegados ya fueron convocados por el ministerio de Salud.
La próxima reunión quedó fijada para el jueves 29 aunque todavía no tienen definido el horario de la misma. El conflicto se encuentra en un compás de espera.
Llegaron a un acuerdo funcionarios del Ejecutivo y los trabajadores autoconvocados. De esta manera se dejan sin efecto las medidas de fuerzas.
Durante la jornada de hoy serán debatidas en una asamblea con el resto de los autoconvocados.
El senador por La Caldera manifestó que el debate de la normativa fue entre los legisladores y que el Ejecutivo no intervino; remarcó que no hubo intenciones de direccionarla al conflicto de autoconvocados.
El ex presidente de la Cámara de Diputados salteña se refirió a la legislación aprobada por las Cámaras de Diputados y Senadores la semana pasada.
Referentes de la Salud se manifestaron en contra del acta acuerdo que cerró el Ministro de Salud, Federico Mangione con los gremios del sector.
Luego de la media sanción por parte de Diputados, la Legislatura trataría en el transcurso de la jornada la Ley Antiprotestas.
Representantes del sector de educación expresaron que la medida de fuerza va a permanecer hasta tanto se conforme una buena mesa de diálogo.
Este lunes los gremios firmaron el 34% hasta agosto, el pago de un bono de $60.000 e incrementos en ítems. Autoconvocados advirtieron una desafiliación masiva.
El Ministro de Salud de la Provincia aseguró que se logró un acuerdo con los trabajadores del sector y un reconocimiento para todas las especialidades "que no sucedía hace mucho". Estimó que se levantará la protesta de autoconvocados pero confirmó que habrá descuentos.
La directora del Instituto de Comunicación, Política y Sociedad en la Universidad Nacional de Salta analizó las diferencias con los sectores autoconvocados de educación y salud.
En medio de las marchas por la ciudad de docentes y personal de salud, colegas del sector privado, adhirieron a los reclamos.
En consonancia a las medidas de los docentes autoconvocados, ratifican paro por tiempo indeterminado aunque garantizan las guardias de los servicios.
Los cortes intermitentes permanecerán en toda la provincia hasta tanto, se llegue a un acuerdo con las autoridades.
El corte en la RN 9, en el acceso a Salta, provocó casi 40 kilómetros de vehículos varados. Desmienten el uso de armas de fuego en el despeje.
En la jornada de hoy continuarán con las medidas de fuerza y movilizaciones.
Desde el sector anunciaron que hasta las 15 horas de este lunes de no tener una respuesta del Gobierno, irán al paro por 48 horas. En diálogo con Aries Oscar Maidana, trabajador autoconvocado, cuestionó a los gremios y manifestó que “a la falta de respuestas le vamos a responder con marchas y con paros”.
Pasadas las 8 de la mañana se empezaron a concentrar trabajadores de centros de salud y hospitales de capital y el Interior en la intersección de Avenida San Martín y Buenos Aires. En diálogo con Aries, trabajadores cuestionaron a los gremios y desmintieron que el reclamo sea “político”.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Al finalizar el partido, se desató un violento episodio protagonizado por jugadores e hinchas del Jockey Club, focalizado especialmente contra Federico Salazar jugador de Tigres, quien festejó un penal convertido sobre el final y realizó un gesto al estilo "Topo Gigio " que generó el escándalo. Tigres se consagró campeón por primera vez en su historia de la Liga del Norte Grande, asegurando su lugar en el Torneo Regional Noroeste 2025.
El corte total rige solo por este martes y responde a tareas clave en la obra de la rotonda de Limache.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.