
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Este lunes los gremios firmaron el 34% hasta agosto, el pago de un bono de $60.000 e incrementos en ítems. Autoconvocados advirtieron una desafiliación masiva.
Salud30/05/2023En diálogo con Aries, el trabajador autoconvocado, Oscar Maidana, analizó el acuerdo salarial firmado ayer entre la Intergremial y el Gobierno, al cual consideró que “es una vergüenza para los trabajadores” ya que aseguró que lo hicieron a la “baja”. Además, señaló que en dicho acuerdo se discrimina entre los médicos y el resto del personal de salud.
En razón de esto y del rechazo masivo de los autoconvocados, Maidana aseguró que “hoy comienzan a desafiliarse masivamente de los gremios”.
“ATE, ATSA, APSADES, UPCN y UPE son una vergüenza para los trabajadores, es muchísimo el descontento”, subrayó.
Maidana haciendo alusión las declaraciones de gobernador Gustavo Sáenz para que los autoconvocados se organicen y armen un sindicato que los representen, dijo que “la masividad de la marcha de este lunes tanto en salud y docencia, y el acompañamiento de las organizaciones sociales dan la legalidad del reclamo” y añadió que “no se tiene que ser agremiado a ningún sindicato para que el reclamo sea genuino”.
Por último, el trabajador le advirtió al Gobernador sobre las reuniones con los sindicalistas.
“Unos gremios no representan a los trabajadores y eso tendría que ver el Gobierno y revisar cuántos afiliados tiene cada gremio para ver si son representativos”.
Sobre el paro, Maidana ratificó las medidas de fuerza por tiempo indeterminado y la continuidad de los cortes en el expeaje AUNOR.
A su turno, María, quien es enfermera, desde el acampe de Plaza 9 de Julio se sumó a los cuestionamientos al acuerdo salarial del sector y enfatizó en la representación gremial y la falta de apoyo a los autoconvocados.
"Lo que piden los entes gremiales dista mucho de lo que pedimos nosotros como autoconvocados”, afirmó
Según la reunión que autoconvocados mantuvieron con funcionarios en el Grand Bourg en la noche de ayer lunes, este martes tendrían una propuesta a sus reclamos, en particular al descuento de los días de paro. Al respecto, María advirtió que los trabajadores están prontos a cortar el ingreso a la ciudad de Salta si no hay una respuesta del Gobierno.
Asimismo, pidió a la comunidad que los siga apoyando y los entienda porque “la salud y la educación son la base de un pueblo”.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.