
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Durante la jornada de hoy serán debatidas en una asamblea con el resto de los autoconvocados.
Salud16/06/2023En el marco del diálogo continuo que mantiene el Gobierno de la Provincia con los distintos actores de la Administración Pública, funcionarios se reunieron con delegados de los autoconvocados del personal de salud con el fin de llegar a un acuerdo sobre los diferentes puntos solicitados por los trabajadores, el cual hoy por la tarde se debatirá en asamblea y en caso de ser aceptada la propuesta, se levantará toda medida de fuerza en la provincia.
Durante el encuentro se determinó que si los trabajadores regresan a sus puestos laborales desde el próximo sábado, el Gobierno, según lo acordado, no descontará los días de paro, se reintegrará los días descontados y no se aplicarán sanciones administrativas.
Otros de los puntos tratados fue la necesidad de regularizar los contratos precarizados del sector de salud pública. Ante este pedido el secretario de Servicios de Salud, Adrián Rúa, manifestó que por instrucciones expresas del gobernador Gustavo Sáenz, se lleva adelante la regularización planteada conforme a los siguientes términos: formalización de contratos ministeriales a todos los trabajadores incluidos en esta modalidad con un mínimo de 20 horas semanales pudiendo incrementarse las mismas de acuerdo a la necesidad del servicio, respetándose los máximos vigentes. Se dejó constancia que dichos contratos contarán con los beneficios que goza el resto del personal contratado por el Ministerio (licencia anual, licencia por enfermedad y licencia por embarazo; obra social y ART).
Ante el planteo de los trabajadores sobre el incremento del básico, las partes acordaron una reunión para el día 29 de junio, con el objeto de que se brinde una respuesta, previo análisis y evaluación por parte del área técnica.
Asimismo se acordó la conformación de mesas de trabajo para abordar los planteos específicos de cada agrupamiento.
Al término del encuentro el secretario de Gobierno, Rodrigo Monzo, remarcó la voluntad de diálogo y de solucionar los conflictos tanto por parte del Ejecutivo como de los delegados y manifestó que “todo lo antes acordado queda sujeto al cese de todas las medidas de acción directa, retorno a su lugar de trabajo y levantamiento de cortes de rutas”.
Participaron también de la reunión, las secretarias de Seguridad, Frida Fonseca; de Políticas Sociales, Jorgelina Bellagamba; y el secretario del Interior, Javier Díaz Villa.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.