
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Desde el sector anunciaron que hasta las 15 horas de este lunes de no tener una respuesta del Gobierno, irán al paro por 48 horas. En diálogo con Aries Oscar Maidana, trabajador autoconvocado, cuestionó a los gremios y manifestó que “a la falta de respuestas le vamos a responder con marchas y con paros”.
Salud22/05/2023El viernes último, autoconvocados de la Salud y de la docencia salteña salieron a las calles nuevamente para manifestar su rechazo a las paritarias y para exigir que sean recibidos por las autoridades como así también el pliego de sus demandas.
Hasta la fecha no hubo respuesta por tanto los trabajadores de la salud pusieron un ultimátum al Gobierno de la Provincia ya que esperarán hasta las 15 horas de este lunes algún acercamiento, y de no suceder llamarán al paro por 48 horas el martes 23 y miércoles 24 de mayo.
“El viernes no nos llamaron y decidimos en Asamblea que si hoy hasta las 15 horas no nos convocan vamos a llamar al paro el martes y miércoles”, informó.
Asimismo, señaló que se están organizando junto a docentes autoconvocados porque “si no hay respuesta no hay otra forma de mostrarle al Gobierno que a la falta de respuestas le vamos a responder con marchas y paros a pesar de que nos amenacen con descuentos de los días de paro”.
Maidana, además cuestionó a la intergremial puesto que aseguró que no están atendiendo al pedido de las bases.
“Es vergonzoso lo que hicieron los gremios que fue copiar todo lo que nosotros pedimos sin tocar el tema de los días de paro y el tema de los contratos covid”, indicó a la vez que sostuvo que “se manejan los gremios de esa manera a la par del Gobierno para que los amedrenten con los descuentos”.
“Son varios puntos que vamos a seguir luchando, si no hay respuesta hasta las 15 horas vamos a llamar a un paro y movilización el día martes y miércoles”, ratificó Oscar Maidana.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.