
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó el avance de las obras de refuncionalización y ampliación que el Gobierno de la Provincia, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz, está ejecutando en el Hospital Señor del Milagro.


El corte en la RN 9, en el acceso a Salta, provocó casi 40 kilómetros de vehículos varados. Desmienten el uso de armas de fuego en el despeje.
Salta25/05/2023 Ivana Chañi
Ivana ChañiEn diálogo con Aries el jefe de prensa de Policía de Salta, Miguel Velardez explicó lo sucedido en la tarde del miércoles cuando trabajadores públicos de la salud y la docencia cortaron el expeaje AUNOR apuntando a las organizaciones sociales que se sumaron a los manifestantes horas más tarde.
Velardez informó que a partir de las 14:30 horas se registró la llegada de autoconvocados docentes y de salud a ruta nacional 9 agregando que por varias horas la manifestación fue pacífica ya que sólo se había cortado una calzada posibilitando que no se suspenda la circulación vehicular en su totalidad.
Asimismo, resaltó que durante ese tiempo el diálogo con los manifestantes había sido permanente, en cumplimiento del protocolo de actuación.
Hasta allí el Jefe de Prensa remarcó que la situación era ordenada, hasta que llegaron organizaciones sociales, indicó.
“Algunos efectivos permitieron que cinco docentes femeninas crucen hasta los sanitarios que están del lado opuesto de la ruta y ese momento fue aprovechado para ocupar la segunda calzada y al ver a esas cinco personas, el resto de los ocupantes intentó ocupar la ruta completamente”, explicó.
Velardez ratificó que si bien hubo mucha tensión y forcejeos, en ningún momento los policías utilizaron armas de fuego y aclaró que utilizaron las pistolas de paintball que arrojan bolitas de pintura.
Ante el escenario de casi 40 km de vehículos varados por la imposibilidad de transitar y puesto que los ánimos se caldeaban aún más con dos policías y algunos manifestantes lesionados, el responsable de prensa de la Policía declaró que tuvieron que pedir la intervención del Ministerio Público Fiscal por lo que tanto el coordinador de los Fiscales, Pablo Rivero; y el Fiscal de Derechos Humanos, Gabriel González, se presentaron en el lugar.
Velardez lamentó que “a pesar del diálogo de los fiscales y de la Policía fueron infructuosos y dijeron que no iban a levantar”.
Ante esta situación, la Fiscalía dió intervención a la Jueza de Garantías Nº 1, Ada Zunino, quien se presentó en el lugar y ordenó el levantamiento del bloqueo. La magistrada solicitó a los manifestantes que cesaran su actitud y advirtió que, en caso de no hacerlo, se recurriría a la fuerza pública.
“Hasta las 23 horas se logró prácticamente liberar la ruta, no tan solo en ese lugar sino en todas las rutas de la provincia”, cerró.

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó el avance de las obras de refuncionalización y ampliación que el Gobierno de la Provincia, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz, está ejecutando en el Hospital Señor del Milagro.

Desde el Juzgado Electoral Federal confirmaron que aún siguen llegando urnas desde el interior provincial. Este martes, a hora 18, iniciará el escrutinio definitivo. Se destacó la utilidad de la Boleta Única Papel.

El protocolo se activó el sábado por la noche y fueron hallados, en buen estado de salud, el domingo por la tarde. Desde el Grupo de Rescate de Montaña señalaron que, pese a que contaban con experiencia, las condiciones climáticas desfavorables “los desorientaron”.

Las tareas están previstas en tres etapas y se trabajará con cañería de PEAD, según informaron desde la empresa Aguas del Norte.

El Gerente general del nosocomio, Dr. Pablo Salomón, informó que siete personas se encuentran con asistencia respiratoria mecánica, cuatro en sala común y solo uno en observación por traumatismos.

La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) informó que mañana, martes 28 de octubre, no habrá atención en su sede de Avenida Tavella 1395.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.