
El “Comandante” falleció el 25 de noviembre de 2013 y sigue siendo un fenómeno cultural y mediático en Argentina.


Este 25 de noviembre se cumplen cinco años de la muerte del ídolo, cuyo paro cardiorrespiratorio conmocionó al mundo.
Sociedad25/11/2025
Este martes se cumplen cinco años de la muerte de Diego Armando Maradona. Aquel 25 de noviembre de 2020, el mundo quedó conmocionado luego de que se confirmara que el astro del fútbol había sufrido un paro cardiorrespiratorio del que no habían podido salvarlo. Tenía apenas 60 años y su estado de salud se había deteriorado en esas últimas semanas después de una operación por un hematoma subdural.
Días después de la muerte del campeón del mundo en 1986, se conoció el audio del llamado al 911 a través del cual habían pedido una ambulancia para intentar salvarlo tras su descompensación. La comunicación la estableció Leopoldo Luque, el médico que estaba a cargo de su salud y que en unos meses volverá a ser juzgado por el cargo de homicidio simple con dolo eventual.
“Hola, qué tal, ¿podés mandar una ambulancia urgente al barrio San Andrés de Tigre? La calle es Italia, es un barrio cerrado. En el lote 45. Hay una persona que se encuentra, aparentemente me dicen a mí, con un paro cardiorrespiratorio. El médico lo está asistiendo”, se lo escucha decir al doctor, a las 12.16 de aquel miércoles 25 de noviembre. Luque jamás dijo que se trataba de Diego Armando Maradona.
A pesar de que las primeras versiones indicaban que la ambulancia había demorado media hora en llegar, la Fiscalía General de San Isidro estableció que tardó 11 minutos en arribar al country en el que se encontraba Diego.
Nada se pudo hacer para salvar al Diez. El médico de la ambulancia, tras hacer maniobras de RCP y no poder reanimarlo, constató la muerte. Eran las 13.10.
Tan solo minutos después, la triste noticia, esa que nadie quería dar, empieza a correr. La versión es cada vez más fuerte y los programas de televisión dan a entender que “algo malo” pasó en la casa en la que el ídolo cumplía su internación domiciliaria. Hablan de una descompensación y tímidamente algunos afirman que “no resistió”.
Cerca de las 13.20, la noticia es confirmada en todos lados: “Murió Diego Armando Maradona”. Aquella frase marcaría el inicio de una nueva historia, una que aún no tiene resolución. En paralelo a la tristeza popular y a la movilización que se generó con el velorio y el entierro del exfutbolista, surgió una pelea judicial que sigue en curso: en marzo, habrá un segundo juicio para los acusados por la muerte de Diego. El primer proceso debió suspenderse luego de que se descubriera que la jueza Julieta Makintach grababa un documental de las audiencias en secreto.
Con información de TN

El “Comandante” falleció el 25 de noviembre de 2013 y sigue siendo un fenómeno cultural y mediático en Argentina.

El líder peronista de 84 años tuvo una extensa trayectoria política, incluyendo cargos provinciales y nacionales, y gobernó Berazategui en múltiples períodos.

Nacido entre bombas en 1944, construyó una carrera única desde la serie B hasta grandes producciones. Fue rostro fetiche de Von Trier y figura clave del cine de terror y la contracultura.
Tenía 74 años y una trayectoria prolífica en teatro, TV, cine y radio. Formado en la ENAD, fue un trabajador incansable de la actuación y referente silencioso para generaciones de artistas.

El curso, virtual y asincrónico, ya está disponible y apunta a reducir la brecha digital con contenidos sobre IA, big data y uso ético de herramientas tecnológicas.

Salta celebró la segunda edición del festival "El orgullo nos une" en la Usina Cultural, reafirmando el compromiso con la igualdad y la inclusión a través de actividades culturales y una feria de emprendedores.

River Plate terminó cuarto en la tabla anual, en zona de Copa Sudamericana, pero aún tiene una nueva chance de clasificarse a la Copa Libertadores 2026.
Tenía 74 años y una trayectoria prolífica en teatro, TV, cine y radio. Formado en la ENAD, fue un trabajador incansable de la actuación y referente silencioso para generaciones de artistas.

En medio del impacto por la salida de Kily González, el club anunció de manera inesperada quién será el entrenador que comandará al equipo en su histórica primera participación en la Copa Libertadores. Un apellido de la casa toma el mando.

El Día de la Soberanía Nacional recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado y este año generó un fin de semana de cuatro días. El calendario continúa con los feriados inamovibles del 8 y 25 de diciembre.

El siniestro ocurrió en el paraje Centro 25 de Junio departamento de Anta. Se desconocen las causas del incidente.