
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Representantes del sector de educación expresaron que la medida de fuerza va a permanecer hasta tanto se conforme una buena mesa de diálogo.
Salta31/05/2023Los docentes autoconvocados continuarán con las medidas de protestas. Por Agenda Abierta, Analía Gutiérrez afirmó que el paro se mantendrá hasta que las autoridades los escuchen.
“Hay una negativa por parte del gobierno de abrir el diálogo para destrabar el conflicto, es la cuarta semana. Lo que se promovió el lunes fue tirado por la borda, nos manifestaron que la señora Adriana Saravia se siente condicionada con los cortes cuando nosotros acordamos organizarnos en base a lo que indica el protocolo” explicó.
Por otro lado, remarcó que el diálogo sin compromiso para escuchar a las partes es como “hablarle a la nada misma”.
“Es una locura lo que están haciendo. Nosotros ya perdimos todo, incluso el miedo a una represión. A la vista está como nos humillaron, tenemos compañeros con crisis de nervios que siguen con el paro pero desde sus casas por miedo” detalló.
Gutiérrez cerró manifestando que van a continuar con la medida de fuerza, a pesar de cómo actúen sobre ellos.
“No vamos a retroceder un paso más, estamos cansados de tantas amenazas. Somos dos ejes fundamentales para el Estado que hoy están totalmente deteriorados” finalizó.
A su turno, el representante del Dpto. La Candelaria, Rodrigo Quartín, afirmó que en la primera represión en el ex peaje Aunor se utilizaron gases contra los autoconvocados.
“Personalmente sufrí lo que es inhalar gases. Escuchar a la Jueza de Garantías decir que no hubo violencia, es negar las imágenes que se viralizaron” indicó.
Quartín refirió, además, a la situación con los gremios. Explicó que muchos de los docentes que están marchando forman parte de alguno pero al no encontrar una figura de lucha, sienten la necesidad de autoconvocarse.
“Nos autoconvocamos porque no tenemos a nadie que nos referencie, que se ponga la camiseta para discutirle y pelearle al gobierno. En educación nos capacitamos de forma constante; los de salud, en la pandemia eran aplaudidos, la gente lloraba por ellos y ahora somos delincuentes. No estamos pidiendo ninguna locura, queremos un salario digno” concluyó.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.
Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco de la conmemoración de su 60º aniversario.
Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.